Muchísima gente conoce la saga de Maldad Eterna, y podemos confirmar que ha sido el mayor y mejor evento desde el reinicio de DC, sin embargo, hoy traemos un review de lo que sucedió antes, de Liga de la Justicia: Guerra de la Trinidad.
Así, ECC Ediciones recopila la saga que marcó un punto de inflexión en el Nuevo Universo DC en un volumen realizado por autores tan destacados como Geoff Johns, Ivan Reis, Mikel Janín, Jeff Lemire, Doug Mahnke y Jim Lee, entre otros.
Autores:
Geoff Johns es un escritor de cómic, conocido principalmente por su trabajo para la editorial DC Comics. Ha escrito historias muy aclamadas, estelarizadas por Superman, Linterna Verde, Flash, Teen Titans y La Sociedad de la Justicia de América. Es autor de las novelas gráficas, entre las más vendidas según el New York Times, Sinestro Corps War y Blackest Night.
Jeff Lemire es un artista y escritor de cómics canadiense. Autor de títulos como Essex County Trilogy, Sweet Tooth, The Nobody, y Animal Man. Lemire es conocido por sus malhumoradas historias humanistas y por su arte esquemático y habitualmente en blanco y negro.
Doug Mahnke es un artista estadounidense de cómics y dibujante. Su primer trabajo importante fue para The Mask y ha trabajado desde entonces con DC Comics en JLA, Batman, y Seven Soldiers: Frankenstein. El trabajo de Mahnke en Batman incluyó la controvertida historia de Red Hood y fue un importante colaborador con el escritor Grant Morrison en la serie de eventos de DC Final Crisis.
Este bonito volumen que ECC nos recopila incluye los capítulos mensuales de The New 52 FCBD Special Edition, Liga de la Justicia #22 y #23 USA, Liga de la Justicia de America #6 y #7 USA, y liga de la Justicia Oscura #22 y #23 USA.
Tras publicarlo en las respectivas series mensuales ahora lo tenemos disponible en formato Rustica con 200 páginas a todo color, consiguiendo en un tomo la saga que marcó un punto de inflexión en el Nuevo Universo DC.
Argumento:
Hace innumerables años a Pandora se le otorgo el peso de "La Caja" junto con la inmortalidad. Desde
entonces Pandora viaja sin descanso buscando alguien que pueda abrir su caja y destruir los siete pecados que moran en ella.
entonces Pandora viaja sin descanso buscando alguien que pueda abrir su caja y destruir los siete pecados que moran en ella.

Wonder Woman, conocedora de que el problema reside en Pandora investiga quien construyó la caja y les pide ayuda a la Liga de la Justicia Oscura con el fin de reclutarlos para localizar y hacer frente a Pandora.
Así empieza la gran guerra entre las tres fuerzas mas grandes, La Guerra de la Trinidad, en la que se enfrentaran la Liga de la Justicia (Superman, Batman y los héroes más importantes); La Liga de la Justicia de América (Green Arrow y el grupo de héroes de Argus); y la Liga de la Justicia Oscura (John Constantine y sus compañeros paranormales).
Todos ellos siendo manipulados desde la sombras por tres seres inmortales que forman la Trinidad del Pecado, los criminales más antiguos de la creación: Pandora, the Question y El Fantasma Errante.
Características:
Como hemos podido comprobar, este evento tiene lugar a causa de un único personaje, Pandora, y seria una negligencia no mencionarla como uno de los principales motores para que todo llegue a algún lugar. Sin embargo, tras su primer número en el que nos narran su historia, la verdad es que sus apariciones y sus capítulos son mas bien poco relevantes.
Mismo efecto tienen los capítulos de Constantine o Phantom Stranger, sobre todo los de este último, aunque el hecho de que Constantine se pase el día llorando por Zatanna no ayuda nada. Está bien que los incluyan a fin de cuentas este volumen los recopila a todos, sin embargo sus decisiones y acciones aquí son mas bien a nivel personal y tienen poca relevancia en el evento como tal.
Sin embargo, pese a este pequeño bache, la verdad es que la Guerra de la Trinidad es el primer gran evento que por fin logra unir varias líneas argumentales y los personajes que se mueven en ellas en un único universo, consiguiendo que no parezca que desde New 52 está todo demasiado dispersado.
La idea de unir 3 líneas muy opuestas ha sido brillantemente llevada a cabo en esta ocasión, consiguiendo que aunque en un principio los grupos se vean muy diferenciados entre si, después se mezclen y esto ayude a sentir mejor la unidad del cómic. En especial la decisión de Flash de pasar al lado de Constantine, hecho muy relevante ya que otorga al personaje de Flash un protagonismo que hasta ahora no había tenido.
Pese a todo, nosotros que hemos leído ya la siguiente saga, Maldad Eterna, podemos confirmar que aunque este evento esta muy bien llevado no es mas que un prologo para ese.
Llegado al punto en que aparecen el resto de "villanos" lo sucedido durante este pre-evento, pasa a segundo plano y pocas veces nos preguntamos donde o que estaba haciendo cada personaje antes de que Maldad Eterna tuviera lugar. Una lastima, porque si hubieran puesto una parte del mismo empeño en esta saga ambas habían destacado considerablemente.
Arte:

En este caso Ivan Reis, quien se ha hecho cargo de la Liga de la Justicia Oscura ha pecado un poco de simplicidad con los diseños de los personajes, Se hecha en falta un poco de vidilla en esa línea argumental, sobretodo teniendo en cuenta que la temática al tener mas elementos de fantasía podría llegar a lucirse muchísimo
En el punto opuesto encontramos a Mikel Janín quien brilla con luz propia creando unos personajes y unas escenas realmente dinámicas. Hecho similar le ocurre a Jeff Lemire, quien aunque se marcha de se serie, lo hace por la puerta grande consiguiendo unos detalles en las viñetas de lo mas remarcables.
Personalmente, me ha gustado mucho el diseño de las escenas de acción y de la viñetas a doble página que podemos veer a lo largo del cómic. Se puede notar en ellas la cooperación de los guionistas y los dibujantes para que aunque no encontremos con tramas y estilos ligeramente diferentes, estos sigan notándose unidos y llamen la atención del lector de una forma conjunta.
Conclusión:
Desde luego, uno de los mejores eventos que podemos encontrar en el mercado, donde la guerra a tres bandas mas famosa de DC desencadenará en otro gran evento. Maldad Eterna.
Se agradece muchísimo de ECC haya recopilado los tomos que componen esta serie en un único volumen que facilita muchísimo leerlo y entenderlo con facilidad, ya que al tratarse de tres series que siguen su propio rumbo es agradable que nos muestren el orden adecuado para entenderlo.
Desde luego recomendado para todos aquellos que lean alguna de las tres series regulares, porque llenará todos los huecos y resolverá todas as preguntas que se les puedan plantear.