Hoy traemos un nuevo review de la mano de ECC Ediciones, se trata de la obra de Neil Gaiman titulada Noches Eternas.
Tras la conclusión de la serie regular de Sandman en 1996, Neil Gaiman regresa 7 años después al mundo de los Eternos con esta novela gráfica llena con 7 mágicas historias en que los protagonistas son los hermanos de nuestro querido Sueño.
En ellas asistimos a la fundación del universo, al hallazgo de un yacimiento arqueológico con restos del porvenir, y a un paseo por los jardines del destino de la mano de grandes artistas de talla internacional como Miguelanxo Prado, Milo Manara, P. Craig Russell o Bill Sienkiewicz.
El cómic fue publicado en 2003 por DC Comics, ganando el premio Bram Stoker a la mejor Narrativa Ilustrada. Además se convirtió en la primera novela gráfica en aparecer en las listas de Besrsellers en el New York Times.
La edición de ECC evidentemente no desmerece para nada esta gran novela gráfica en la que encontramos 84 páginas a color, con un papel precioso y una tapa dura con una bella ilustración que hace referencia a estos seres oníricos y sus múltiples caras. Su precio, 18.95€, perfecto dada la calidad de la edición y su contenido.
Argumento:
El libro se divide en siete capítulos, cada uno dedicado a uno de los Eternos, una familia de hermanos y hermanas que son manifestaciones físicas de los conceptos metafísicos: Sueño, Muerte, Destino, Desespero, Destrucción, Delirio y Deseo
A continuación haremos un pequeño resumen de ellos
Arte de P. Craig Russell
Esta historia compara la idea de la calidad frente a la cantidad. Se divide entre dos puntos de vista: las vidas de un grupo de personas protegidos de la llegada de Muerte, a quien temen, frente a los recuerdos y los pensamientos de un joven norteamericano, que nunca ha olvidado su encuentro con ella a quien ama.
- Lo que he saboreado de Deseo - Historia de Deseo
Arte de Milo Manara
Esta historia es sobre una mujer, Kara, en lo que parece ser la Gran Bretaña pre-romana. Ella está enamorada de Danyal, el chico perfecto, pero parece que este no siente lo mismo por ella, así que Kara se va a hablar con Deseo para ganarse la mano de su amor y cuando ella lo consigue por fin, él muere en la guerra.
- El corazón de una estrella - Historia de Sueño
Arte de Miguelanxo Prado
La historia se sitúa en una reunión de todos los astros, galaxias y estrellas a la que acude Sandman y Killalla, su nuevo interés amoroso. Sin embargo la velada cambiará radicalmente al encontrarse Killalla con el propio sol de su mundo, Sto-Oa, de quien se sentirá irremediablemente atraída, quizás por causa de Deseo.
- Quince retratos de Desespero - Historia de Desespero
Arte de Barron Storey, diseños de Dave McKean
Esta colección de quince viñetas ilustra diferentes aspectos de Desesperación, ya sea el personaje como tal, la emoción en abstracto, o las personas en un estado de desesperación.
No cuenta con un guión real ya que son solo retratos
- Hacia adentro - Historia de Delirio
Arte de Bill Sienkiewicz
Esta historia es una de las mas abstractas pero contando con un guión real, en ella varias personas mentalmente desequilibradas se juntan en una búsqueda para salvar a Delirio de sí misma.
- En la península - Historia de Destrucción.
Arte de Glenn Fabry
Esta historia está protagonizada por una chica que llega con su grupo de arqueólogos quienes exploran una península que aparentemente viene del futuro. Claramente la mujer está ligada al propio Destrucción al tener sueños del mundo en muchas formas post-apocalípticas y al sentirse profundamente atraída por él.
Arte de Frank Quitely
Esta historia final no tiene un argumento real, es simplemente un paseo por los jardines de Destino, con metáforas sobre como estos senderos se bifurcan y llevan a otros lugares.
A modo de extra ECC ha incluido en este tomo tres historias cortas, las dos primeras protagonizadas por Deseo, e ilustradas por John Bolton y Michael Zulli, y originalmente fueron publicadas en dos números de la serie de especiales titulada Vertigo: Winter's Edge.
Finalmente, la tercera historia está ilustrada por Dave McKean y fue incluida originalmente en el tomo recopilatorio Dust Covers: The Collected Sandman Covers.
Así pues, una de las características principales de esta novela gráfica es que hace un repaso por todos los hermanos y hermanas del protagonista, pero a la vez sin resultar tedioso o difícil de comprender. Quizas uno de los aspectos en que mejor sale parado este libro es que lo puede leer cualquier que conozca o no al personaje de Sandman, ya que se explica por si mismo sin necesidad de conocer mas.
Otro elemento identificador es que no siempre tienen que aparecer los propios Eternos como personajes involucrados en la trama para que esta gire a su alrededor. La simple presencia del sentimiento que evocan o el verlo a través de otros personajes enriquece el libro dando varios puntos de vista y haciéndolo por lo tanto muy variado.
Como curiosidad, comentar que en la historia del propio Sueño, los lectores mas veteranos podrán disfrutar con pequeños detalles sacados del universo DC, como la similitud del sol Sto-oa, con los posteriores Green Lanterns. Y a su vez, recalcar que la última historia del cómic está protagonizada por el propio Gaiman, lo cual lo hace si cabe, mas especial.
El apartado artístico de este cómic es difícil de valorar, ya que cada cuento tiene un estilo diferente al estar
ilustrados por diferentes artistas.
Desde luego, la elección de dibujantes para cada capitulo no ha sido casual ya que, ¿quien mejor podría interpretar a Deseo que el mismo Milo Manara? Sus dibujos representan el deseo en cada viñeta, convirtiendo la historia de Gaiman en una delicia para la vista.
También mencionar a Bill Sienkiewicz, con la increíble historia de Delirio, titulada Hacia adentro, quien consigue plasmar en las viñetas de una forma muy especial tanto al propio personaje como las diferentes facetas de la humanidad.
En conclusión, esta novela gráfica es una delicia para la vista perfecta para los amantes de esas historias mas imaginativas e insólitas. Invitaría a todo el mundo a echarle una ojeada, ya conozcan la linea regular de Sandman como no, ya que las historias al ser autoconclusivas no necesitan una guía previa, simplemente dejarse llevar por los Eternos y disfrutar