Cómic: reseña de "NOWHERE MEN #1: Destinos peores que la muerte" de [Norma Editorial].

Cómic: reseña de "NOWHERE MEN #1: Destinos peores que la muerte" de [Norma Editorial].
Con las novedades de enero de 2014 - a la venta el pasado 4 de diciembre de 2014 - Norma Editorial lanzaba al mercado el primer número de NOWHERE MEN, titulado "Destinos Peores que la Muerte".

Fruto de la unión de los guiones de Eric Stephenson, el dibujo de Nate Bellegarde y los colores de Jordie Bellaire, esta colección de Image Cómics comenzó su publicación en USA en noviembre de 2012 alcanzando el fin de su primer arco argumental en su sexto número en octubre de 2013, quedando la publicación del séptimo número y comienzo del segundo arco en ciernes para una fecha próxima.

De momento el primer arco de seis números nos llega recopilado en esta rústica en formato 17x26 cm de 184 páginas a todo color, idéntico al recopilatorio USA "Fates Worse Than Death".

Nowhere Men fue nominado a cuatro Premios Eisner en 2014, ganando uno de ellos:
- Mejor serie regular: Nominado.
- Mejor guionista (Eric Stephenson): Nominado.
- Mejor dibujante/entintador (Nate Bellegarde): Nominado.
- Mejor color (Jordie Bellaire): Ganador.

LA CIENCIA ES EL NUEVO ROCK AND ROLL
Nowhere Men nos presenta un mundo donde cuatro genios científicos de renombre formaron WORLD CORP, una compañía con el objetivo de realizar avances científicos a gran escala.

Cómic: reseña de "NOWHERE MEN #1: Destinos peores que la muerte" de [Norma Editorial].

Sus cuatro miembros Dade Ellis , Simon Grimshaw , Emerson Strange y Thomas Walker se presentaron como unos jóvenes dinámicos dispuestos a cambiar el mundo, y como si se tratase de los Beatles revolucionaron la sociedad al poner de moda la ciencia.

Como los científicos más famosos del mundo, cambiaron las vidas de millones de personas con sus nuevas tecnologías.

Cómic: reseña de "NOWHERE MEN #1: Destinos peores que la muerte" de [Norma Editorial].

Sin embargo el tiempo no perdona. Seducido por las drogas, Walker terminó desapareciendo y siendo dado por muerto, y el grupo comenzó a diluirse.

Por su parte, enfrascado en el avanza biológico y la investigación sobre modificación genética y seguro de que esto dispararía sus ya elevados ingresos, Simon Grimshaw presentó frente a sus compañeros tiempo después de la fundación de la compañía un monstruo literal: Un chimpancé modificado genéticamente con una especie de "virus" para convertirse en un arma, que descontrolado le había costado la vida a varios científicos.

Cómic: reseña de "NOWHERE MEN #1: Destinos peores que la muerte" de [Norma Editorial].

Incapaz de tolerar está situación, Dade terminó peleándose con Gimshaw hasta llegar a los puños destruyendo el proyecto de "virus" en el proceso, provocando que el equipo terminara de separarse.
Con Grimshaw fuera de World Corp, Dade Ellis cayó en un estado de coma inexplicable que dudaría las próximas décadas, mientras un cada vez más anciano Strange quedaba como único miembro a la cabeza de la empresa.

Años más tarde, en una estación espacial secreta para el resto del mundo, un equipo de trabajadores de World Corp comienza a contraer una extraña enfermedad que presenta síntomas diferentes en todos sus afectados.

Cómic: reseña de "NOWHERE MEN #1: Destinos peores que la muerte" de [Norma Editorial].

Debido a su no existencia, la estación entra en un periodo de cuarentena y abandono del que parece que sus trabajadores no podrás sobrevivir. Utilizando su ingenio, logran crear un portal teleportador que les permite evacuar la estación (destruyendola en el proceso) ubicándoles aleatoriamente a lo largo del planeta.

Sin embargo, esta enfermedad parece ser más de lo esperado, y la tripulación comienza a transformarse para adquirir habilidades sobrehumanas...

Cómic: reseña de "NOWHERE MEN #1: Destinos peores que la muerte" de [Norma Editorial].

Cómic: reseña de "NOWHERE MEN #1: Destinos peores que la muerte" de [Norma Editorial].
Con este llamativo inicio despega el primer número de una colección repleta de una brillantez a sus guiones que solo es superada por el increíble arte gráfico que se despliega en sus páginas. No solo la narrativa es perfecta, si no que la calidad del dibujo y la administración del color son loables.
No en vano, la obra se alzo con el premio Eisner 2014 Mejor color para Jordie Bellaire, cuyo trabajo es más que descatable.

Adicionalmente, el volumen se encuentra repleto de reportajes de revistas y periódicos sobre World Corp que aumentan un trasfondo ya de por si muy rico, acentuado con una serie de anuncios de sus productos que se intercalan entre las páginas de la historia principal.

Sin lugar a dudas, toda una obra maestra que no debería pasar desapercibida.