Continua nuestro especial sobre el evento más impactante del año del nuevo Universo DC / New 52 - ¡MALDAD ETERNA!
Finalmente, volvemos con el último número de dicho evento dedicado a Batman, en cuyas páginas encontraremos a los 4 últimos villanos: Mr Frío, la nueva y llamativa Hija del Joker, el demonio Ra's al Ghul y finalmente la amada por todos Harley Quinn.
BATMAN: MALDAD ETERNA #4: (de 4)
Este recopilatorio incluye los números americanos de Batman - The Dark Knight núm. 23.2, Batman - The Dark Knight núm. 23.4, Batman and Robin núm. 23.3 y Detective Comics núm. 23.2


Detective Comics #23.2: Harley Quinn
Pasando al dibujo de este tomo nos encontramos con múltiples guionistas y dibujantes, cada uno de su propia serie.


Los guionistas logran situar a los personajes principales en momentos mas o menos cercanos a la llegada del Sindicato del Crimen, sin embargo nunca llegan a profundizar en ese aspecto y apenas lo tocan muy de refilón en los cómics en los que no son puramente flashbacks todo, por lo que integrarse en el eje central, no se integra.
Finalmente, volvemos con el último número de dicho evento dedicado a Batman, en cuyas páginas encontraremos a los 4 últimos villanos: Mr Frío, la nueva y llamativa Hija del Joker, el demonio Ra's al Ghul y finalmente la amada por todos Harley Quinn.
BATMAN: MALDAD ETERNA #4: (de 4)
Este recopilatorio incluye los números americanos de Batman - The Dark Knight núm. 23.2, Batman - The Dark Knight núm. 23.4, Batman and Robin núm. 23.3 y Detective Comics núm. 23.2

Batman: The Dark Knight #23.2: Mr. Freeze
Los villanos de nuevo se apoderan de los cómics de nuestros protagonistas y en este caso es Mr. Freeze quien le hecha el guante al cómic #23.2 de Batman: Dark Knight.
Una vez mas el capítulo se centra en el pasado del villano y en como llegó a ser el monstruo en que se ha convertido. En nuestro caso Mr. Freeze sigue la estela que su padre dejó tras abandonarlo a él y a su madre y se encuentra en que hombre tiene una nueva familia, obviamente la visita que les hace no es del todo placentera para esta pobre familia, pero la mente sádica y retorcida del villano no va mas allá de esas nimiedades.
Obviamente nos encontramos ante una historia oscura, llena de violencia intensa y horror gracias al dúo creado entre Justin Gray y Jimmy Palmiotti. Ambos consiguen crear una historia intensa que muestra la locura y la desesperación de Mr. Freeze, añadiendo capas de profundidad y matices al personaje. Obviamente se ve el final a un kilómetro de distancia, pero aun así llama la atención.
Batman: The Dark Knight #23.4: La hija del Joker
El siguiente número de maldad eterna se lo dejamos a La hija del Joker, quien se adueña del tomo The Dark Knight #23.4, aunque muchos habrían deseado que esto no sucediera.
Siendo sinceros, La hija del Joker es un desastre de principio a fin y sin duda no es un cómic que se puede recomendar a los fans de Batman o del Joker.
La hija del Joker es sólo una chica que está loca, y que de casualidad se encuentra la cara del Joker flotando en un charco de agua. Esa es básicamente la historia. Nuestra protagonista nació loca, se va volviendo más loca con el tiempo, y finalmente, no se sabe muy bien como, genera una extraña revolución en los sin techo que les lleva a luchar contra un tipo que llevaba una chaqueta hecha de monedas de un centavo. Si eso suena extraño y divertido, pero puedo asegurar que no lo es. Es extraño sin ser interesante y desde luego Ann Nocenti no nos da mucho a lo que agarrarnos en este número.

Batman and Robin #23.3: Ra's al Ghul
El siguiente villano en hacer aparición es el mítico y adorado, Ra's al Ghul, quien se apodera del #23.3 de Batman y Robin aprovechando para explicarnos su historia.
Este número sirve para conocer un poco el trasfondo de este personaje y recordarnos su unión con Batman, su naturaleza y el como a llegado a tener, en cierta medida, este status quo, que lo cualifica casi como Dios al que venerar.
James Tynion IV tiene una clara facilidad para manejar el carácter de la Ra's al Ghul, siendo capaz de generar una gran cantidad de diálogos rápidos, fáciles y muy buenos dejándonos claro que él no está preocupado por los motivos o acciones de otros, y que siempre tiene un gran plan.
Sin embargo, recomiendo no ponerse a pensar el porque existen estos diálogos en un primer lugar, ya que el contexto de la historia es un poco difuso y difícil de entender.
Detective Comics #23.2: Harley Quinn
Finalmente, la última villana de este cómic es la mas mítica dentro de los secundarios, Harley Quinn, con tantos fans como el propio Batman, a quien le roba el #23.2 de Detective Cómics.
Al igual que la mayoría de los anteriores capítulos en que los villanos tomaban las riendas, este one-shot explora el regreso de Harley a Gotham durante el evento Maldad Eterna y se centra en gran medida en recordar su pasado, desdibujado a causa del reinicio por el New 52.
El escritor, Matt Kindt parece que nos ha modificado a la Harley que conocíamos y queríamos, ya que ahora es una sombra deprimida del alocado personaje de dibujos animados que solía ser. La narración en esta edición tiene como objetivo mirar bajo el cascaron del villano y volver a conectar a los lectores con la Dr. Harleen Quinzel, la brillante psicoanalista. Sin embargo, Kindt nunca establece realmente la naturaleza de su locura, sugiriendo que la Dr. Harleen Quinzel es una personalidad distinta entre muchas flotando alrededor de su cabeza. Un tomo curioso, pero en el que se hecha en falta a la verdadera Harley.

En el apartado artístico, el encargado de traer a la vida a Mr Freezze es Jason Masters, quien va acompañado de Dave McCaig como colorista. El dúo entre ambos de nuevo funciona y aunque en conjunto las viñetas estén bien dibujadas y cuenten con un estilo único, su unión no logra encajar en el cómic, que se ve demasiado vivo y colorido cuando tendría que ser mas oscuro y lúgubre.
Igualmente, también cuentan con algunos problemas de anatomía y perspectiva en unas pocas viñetas, pero nada demasiado discordante.
El dibujo de la Hija del Joker corre a cargo de Georges Jeanty, Dexter Vines, y Michelle Madsen, quienes al igual que el argumento, fallan. Tal vez es a causa del mal guion o por un eje argumental poco solido, pero hay poco donde sacar ya que cuenta con una gran desconexión entre la historia y las imágenes; las cosas no cuadran.
Los ángulos no se alinean y la acción es confusa en su mayoría, además la anatomía de los personajes parece extraña y está todo muy poco detallado y con escenas difusas y poco entendedoras. Hay algunos buenos en este número, básicamente cuando vislumbramos la vida antes de la locura del personaje, pero esos son pocos y distantes entre sí.
La historia de Ra's al Ghul corre a cargo de los dibujos del extraordinario artista Jeremy Haun, capaz de producir algunas de las viñetas mas emocionantes y dinámicas de todo el volumen. Pese a todo este no es su mejor trabajo, aunque igualmente se ve bastante bien en todo su contexto.
Por desgracia, los colores de John Rausch no acaban de encajar con el arte de Haun y el resultado final es un poco extraño debido a los colores tan brillantes que aplica Rausch, dando un aspecto un poco caricaturesco en algunas zonas, mientras que los sombreados se notan pesados.

Curiosamente, en gran parte de las viñetas parece que nuestro protagonista este sentado sobre el dibujo, como si fuera externo a este y sin acabar de integrarse. Cierto, el personaje resalta con su magnificencia, pero da una imagen un poco extraña, sin embargo merece la pena.
Finalmente, solo nos queda el cómic de Harley Quinn, quien viene de la mano del estilo caricaturesco y animado de Neil Googe. Ciertamente encaja bastante bien el dibujo con la historia loca que nos cuentan de Harley, y aunque muchas de las viñetas den por supuesta la historia original, la verdad es que a veces parecen que no cuadran o que simplemente necesitarían mas explicación para estar completas.
El trabajo facial de Googe es particularmente expresivo, y su narración limpia siempre mantiene a Harley dispuesta y dinámica, con muchísimos movimientos. un buen dibujo para esta nueva Harley que no acaba de gustar a todo el mundo.
BATMAN: MALDAD ETERNA - CONCLUSIÓN
Finalmente tenemos entre nuestras manos este último tomo, y hay que decir que es el que menos se acerca a los hechos acontecidos a lo largo del evento principal Maldad Eterna.

Pese a eso, los flashbacks que nos traen y las historias que cuentan son interesantes mayormente, y los personajes cobran en matices para que posteriormente les tengamos mas o menos cariño, sin olvidar que son villanos.
Desde luego lo mejor del cómic, la historia de Ra's al Ghul, la forma en que queda narrada y el dibujo es esplendido, pese a que no se centre en ningun momento en concreto. Lo peor, Ann Nocenti y su Hija del Joker. No gustó el personaje en Catwoman y no lo hace aquí. Pero desde luego lo mas polémico es seguramente el reboot de Harley Quinn.
En conclusión, un cómic que da que hablar, para lo bueno y para lo malo.