Predicador es una de esas novelas gráficas que revolucionan la historia del cómic.
Una controvertida colección que se alzó como una de las series insignia del sello Vértigo hasta el día de hoy, teniendo en su haber los Premios Eisner 1998 al mejor guionista y 1999 a la mejor serie regular.
Obra del depravado guionista Garth Ennis y del dibujante Steve Dillon, Predicador (Preacher) encuentra su inicio en 1995, alargándose durante el diabólico número de 66 entregas regulares hasta su final en julio del 2000. Sesenta y seis números a los que debemos sumar una serie limitada de 4 números sobre el "Santo de los Asesinos" y 5 especiales dedicados a los personajes de "Cassidy", "Caraculo", "Starr", "Jody y TC" y "Tulip y Jesse" - sumando un total de 75 números.
Esta cantidad ingente de publicaciones ahora regresa a nosotros en esta reedición recopilada en nueve volúmenes de la mano de ECC Ediciones, publicados en un impecable cartoné a todo color.
Una colección de cadencia mensual en la que la editorial demuestra volcar todo su cariño volumen a volumen como bien se merece semejante obra maestra, destilando ese aspecto de biblia satánica por los cuatro costados.
Hoy os traemos la reseña de los dos primeros volúmenes, cuyas espectaculares portadas - obra del alucinante Glenn Fabry - os mostramos arriba y a la derecha de estas palabras.
El primero de los recopilatorios, llego a nuestras estanterías el pasado mes de julio de 2014 bajo el subtítulo "Rumbo a Texas", incluyendo los números regulares 1 a 7 USA a lo largo de 208 páginas.
El segundo de ellos, apodado "Hasta el Fin del Mundo", llegó este agosto de 2014, siendo algo más grueso que el primero con 264 páginas en su haber y reuniendo los números 8 al 17 USA.
Todo un buen principio para volver a repasar las andanzas de Jeese Custer o bien iniciarse en una de las mejores y más gamberras novelas gráficas de la historias.
- Rumbo a Texas -
La historia inicia su camino en compañía de Jeese Custer, el reverendo de Annville, una población de mala muerte en Texas. Harto de aguantar su propia vida, Jeese visita el bar del pueblo una noche y decide comenzar a despotricar sobre sus parroquianos hasta que le dejan K.O. Un suceso que provoca que al día siguiente las 200 personas que integran la villa visiten la iglesia (algo que jamás había ocurrido) para ver si el padre Jeese vuelve a liarla parda.
Al mismo tiempo, entre las huestes celestiales surge un grave problema.
Génesis, una entidad nacida de la relación ilicita de un Seraphi (ángel guerrero) y una demonio que posee un poder similar al del todopoderoso, se ha escapado.
Los Adephi, currantes celestiales encargados de la entidad, deciden que hay que recuperar a Génesis antes de que sea demasiado tarde, por lo que envían a despertar al Santo de los Asesinos para que le dé caza.
Génesis en su huida busca unirse al alma de un mortal... y este mortal es Jeese Custer. La entidad llega en mitad de la ceremonia con más público de Jeese como un cometa, que impacta contra Jeese y se une a él en una explosión con hongo nuclear incluido que arrasa todo Annville y extermina a toda la población.
Al mismo tiempo conocemos a Tulip O’Hare, una muchacha que se encuentra metida en un tema de asesinatos a sueldo bastante desafortunado que, casualidades de la vida, es la ex-novia de Jeese; ex-novia por que años atrás, Jeese la dejó tirada desapareciendo sin más.
En su huida de un intento fracasado de atentado, Tulip termina metiéndose en la furgoneta de un irlandés bastante gamberro llamado Cassidy, quién por la simple idea de disfrutar de la locura del momento, decide ayudarla.
Su huida los llevará directamente a Annville, donde entre los escombros encontrarán a un aturdido Jeese, quien al levantarse descubrirá que, fruto de su unión con Génesis, ha obtenido el poder de La Palabra: una capacidad que le permite dar órdenes que la gente no puede ignorar.
Esta cadena de acontecimientos provoca que todos los agentes de la ley del condado pongan al trío bajo caza y captura, y no solo a ellos, si no también al ya mencionado Santo de los Asesinos, un tipo tan cabrón y frío que hasta Satán lo hecho del infierno. El Santo no tarda en encontrar el rato de Jeese, lo cual provoca una masacre entre la policía que también termina adjudicada al trío... poniéndolos en la cabecera de los enemigos públicos del estado.
Mientras tanto, las diferencias entre ellos tres se complicarán más y más, teniendo que enfrentar Jeese a una cabreadísima Tulip por haberle jodido la vida al abandonarla años atrás, o el hecho de que Cassidy sea un puto vampiro. Casi nada.
A lo largo de este número asistiremos al épico inicio de esta historia repleta de seres sobrenaturales, distópicas referencias religiosas y el nacimiento de personajes tan míticos como Caraculo.
Además, los personajes principales comenzarán a establecer unos lazos entre ellos que serán indispensables para el desarrollo posterior de la trama, acentuándose con la historia del asesino Rajador-Cortador.
Si leyéndoos este número no estáis ya enganchados, es que no tenéis arreglo.
Y si tras este inicio, ya estáis enganchados... toca seguir con "Hasta el Fin del Mundo".
- Hasta el Fin del Mundo -
El segundo volumen de El Predicador nos sumerge en una historia que todos estábamos esperando a lo largo de las páginas del primero. Y es que como Tulip, a estas alturas todos nos preguntábamos porqué demonios Jeese la había dejado tirada para meterse en los caminos del señor.
Así es... el primer arco argumental abordado por "Hasta el Fin del Mundo" aborda la historia del mismo título que nos narrará los turbulentos orígenes de Jeese Custer y por lo tanto, la saga de Angelville.
Secuestrados por Jody y TC, la pareja protagonista se verá arrastrada al hogar y origen de la señorita Marie L’Angelle, una pérfida y obsesiva vieja de más de 90 años que resulta ser la abuela materna de Jeese.
La vieja, heredera de un linaje que se remonta a los colonizadores de la zona, ha dedicado su vida a mantener puro a su manera el linaje de su familia, siempre enfocándolo a su retorcida manera de dedicarse al Señor Todopoderoso. Responsable de la aterradora infancia a la que se vio sometido nuestro Predicador hasta que escapo del lugar, ahora está dispuesta a enderezar al heredero de los L'Angelle caiga quien caiga.
Algo que le joderá bien la existencia a Jeese, sobretodo cuando se dé cuenta que La Palabra no funciona contra ellos...
Jeese aprovechará la cautividad con Tulip para narrarla la cruenta historia que le ha rodeado a él y a su familia hasta hoy y los motivos por los que se vio obligado a abandonarla. ¿Cómo podrá escapar nuestro "héroe" de sus más antiguos enemigos sin sus poderes?
Con este arco, Garth Ennis nos trae la historia más épica hasta el momento de las páginas de El Predicador, en la que mezclará la violencia desenfrenada, la crueldad y el amor más puro a partes iguales...
Aun me emociono cuando leo el título del volumen.
Tras esta saga la acción pasará de nuevo a reclutar a Cassidy - ¡Ya te echábamos de menos hijo de puta! - para dar inicio al arco argumental del Grial.
En esta trama, que quedará a medias en el final de este recopilatorio, conoceremos a la poderosa organización del mismo nombre, custodios de -teóricamente- el último descendiente de Jesucristo. Listos para empezar el Armageddon e instaurar a aquel que reinará sobre los hombres,
Sin embargo, Herr Starr está decidido a instaurar a otra persona en el poder, y conocedor de la unión entre Jeese y Genesis, el Predicador está en su punto de mira. La organización al completo pondrá en orden y captura al reverendo, mientras él, Tulip y Cassidy van tras los culpables de la muerte de la novia de este último, viéndose avocados a una Gomorra muy particular cuando conozcan a Jesus DeSade.
Con estos dos arcos argumentales se completa un extenso segundo volumen donde Garth Ennis vuelve a desatar su maestría narrativa mezclando desde las viñetas y situaciones más bizarras hasta las situaciones más épicas posibles, en lo que es sin dudas su mayor obra maestra - antes de que su propio estilo se le fuese de las manos.
Steve Dillon es el encargado de ilustrar esta descabellada historia, con un estilo limpio y muy definido que, aunque no se encuentra entre los mejores lápices de la industria, si destacan entre lo que habitualmente puede verse en el sello de Vértigo.
Además, por algún motivo, su estilo encaja tan bien con el Predicador que es muy complicado imaginar las viñetas con otros trazos.
En su huida de un intento fracasado de atentado, Tulip termina metiéndose en la furgoneta de un irlandés bastante gamberro llamado Cassidy, quién por la simple idea de disfrutar de la locura del momento, decide ayudarla.
Su huida los llevará directamente a Annville, donde entre los escombros encontrarán a un aturdido Jeese, quien al levantarse descubrirá que, fruto de su unión con Génesis, ha obtenido el poder de La Palabra: una capacidad que le permite dar órdenes que la gente no puede ignorar.
Esta cadena de acontecimientos provoca que todos los agentes de la ley del condado pongan al trío bajo caza y captura, y no solo a ellos, si no también al ya mencionado Santo de los Asesinos, un tipo tan cabrón y frío que hasta Satán lo hecho del infierno. El Santo no tarda en encontrar el rato de Jeese, lo cual provoca una masacre entre la policía que también termina adjudicada al trío... poniéndolos en la cabecera de los enemigos públicos del estado.
A lo largo de este número asistiremos al épico inicio de esta historia repleta de seres sobrenaturales, distópicas referencias religiosas y el nacimiento de personajes tan míticos como Caraculo.
Además, los personajes principales comenzarán a establecer unos lazos entre ellos que serán indispensables para el desarrollo posterior de la trama, acentuándose con la historia del asesino Rajador-Cortador.
Si leyéndoos este número no estáis ya enganchados, es que no tenéis arreglo.
Y si tras este inicio, ya estáis enganchados... toca seguir con "Hasta el Fin del Mundo".
- Hasta el Fin del Mundo -
El segundo volumen de El Predicador nos sumerge en una historia que todos estábamos esperando a lo largo de las páginas del primero. Y es que como Tulip, a estas alturas todos nos preguntábamos porqué demonios Jeese la había dejado tirada para meterse en los caminos del señor.
Así es... el primer arco argumental abordado por "Hasta el Fin del Mundo" aborda la historia del mismo título que nos narrará los turbulentos orígenes de Jeese Custer y por lo tanto, la saga de Angelville.
Secuestrados por Jody y TC, la pareja protagonista se verá arrastrada al hogar y origen de la señorita Marie L’Angelle, una pérfida y obsesiva vieja de más de 90 años que resulta ser la abuela materna de Jeese.
La vieja, heredera de un linaje que se remonta a los colonizadores de la zona, ha dedicado su vida a mantener puro a su manera el linaje de su familia, siempre enfocándolo a su retorcida manera de dedicarse al Señor Todopoderoso. Responsable de la aterradora infancia a la que se vio sometido nuestro Predicador hasta que escapo del lugar, ahora está dispuesta a enderezar al heredero de los L'Angelle caiga quien caiga.
Algo que le joderá bien la existencia a Jeese, sobretodo cuando se dé cuenta que La Palabra no funciona contra ellos...
Jeese aprovechará la cautividad con Tulip para narrarla la cruenta historia que le ha rodeado a él y a su familia hasta hoy y los motivos por los que se vio obligado a abandonarla. ¿Cómo podrá escapar nuestro "héroe" de sus más antiguos enemigos sin sus poderes?
Con este arco, Garth Ennis nos trae la historia más épica hasta el momento de las páginas de El Predicador, en la que mezclará la violencia desenfrenada, la crueldad y el amor más puro a partes iguales...
Aun me emociono cuando leo el título del volumen.
Tras esta saga la acción pasará de nuevo a reclutar a Cassidy - ¡Ya te echábamos de menos hijo de puta! - para dar inicio al arco argumental del Grial.
En esta trama, que quedará a medias en el final de este recopilatorio, conoceremos a la poderosa organización del mismo nombre, custodios de -teóricamente- el último descendiente de Jesucristo. Listos para empezar el Armageddon e instaurar a aquel que reinará sobre los hombres,
Sin embargo, Herr Starr está decidido a instaurar a otra persona en el poder, y conocedor de la unión entre Jeese y Genesis, el Predicador está en su punto de mira. La organización al completo pondrá en orden y captura al reverendo, mientras él, Tulip y Cassidy van tras los culpables de la muerte de la novia de este último, viéndose avocados a una Gomorra muy particular cuando conozcan a Jesus DeSade.
Con estos dos arcos argumentales se completa un extenso segundo volumen donde Garth Ennis vuelve a desatar su maestría narrativa mezclando desde las viñetas y situaciones más bizarras hasta las situaciones más épicas posibles, en lo que es sin dudas su mayor obra maestra - antes de que su propio estilo se le fuese de las manos.
Steve Dillon es el encargado de ilustrar esta descabellada historia, con un estilo limpio y muy definido que, aunque no se encuentra entre los mejores lápices de la industria, si destacan entre lo que habitualmente puede verse en el sello de Vértigo.
Además, por algún motivo, su estilo encaja tan bien con el Predicador que es muy complicado imaginar las viñetas con otros trazos.
Glenn Fabry es por otro lado, el último del conjunto, responsable de unas portadas repletas de un tenebroso realismo que conseguía que, de niño, me alejase de las estanterías de Vértigo por puro terror a las portadas de el Predicador. Todo un artistazo que ahora hace gala tanto en el arte exterior como en la recopilación de portadas que podremos ver en el interior de los volumenes que nos trae ECC Ediciones.
En definitiva, el Predicador es una pedazo de obra que todo el mundo debería leerse alguna vez, y que de nuevo llega a nuestras manos en una edición tan bonita como manejable (ha diferencia de otras anteriores).
Desde aquí os lo recomendamos sin lugar a dudas... Humor, brutalidad, ángeles, crucifijos en llamas... ¿Qué más se puede pedir para tener una historia perfecta?
Ah, sí... Vampiros irlandeses.
En definitiva, el Predicador es una pedazo de obra que todo el mundo debería leerse alguna vez, y que de nuevo llega a nuestras manos en una edición tan bonita como manejable (ha diferencia de otras anteriores).
Desde aquí os lo recomendamos sin lugar a dudas... Humor, brutalidad, ángeles, crucifijos en llamas... ¿Qué más se puede pedir para tener una historia perfecta?
Ah, sí... Vampiros irlandeses.