Wargames: review de Hydra Knight [Kabuki Models].

Este lunes tenemos el placer de traeros el análisis de una nueva miniatura de los italianos Kabuki Models, los ya conocemos bien gracias a sus impresionantes miniaturas a escala para wargames, entre otras cosas.

Para los que no lo recordéis, se trata de compañía independiente que se dedica a la creación y venta de miniaturas de diferentes escalas.

Hoy es el turno de HYDRA KNIGHT de su linea Knights of Legend, la cual está enfocada a la escultura de unos estupendos héroes sci-fi que causarán el terror en el campo de batalla o la admiración en nuestras vitrinas.

HYDRA KNIGHT, que en este caso ha sido esculpido por Lukasz Krysa con diseños de Aurelio Lecis, se nos muestra como un impresionante guerrero que alcanza fácilmente los 50 mm de alto, vestido con una impresionante armadura artesanal repleta de detalles que hacen honor a su nombre, mientras empuña en una de sus manos un sable y en otra una pistola con motivos draconianos

La miniatura es un kit multicomponente casteado en resina, así que recomendamos lavar las piezas con agua y jabón antes de empezar a trabajar. Requiere de montaje y pintado, para lo que recomendamos pinturas acrílicas.

Analicemosló paso a paso.

Nuestro enorme guerrero viene descompuesto en su cuerpo principal, sus dos brazos, dos hombreras, cabeza, tabardo de cadenas, capa, reactor dorsal y una peana escénica que representa una escalinata.
Las piezas son bastante grandes a excepción de la cabeza, así que tened harto cuidado de no perderla. Tras limpiarlas de sus rebabas y otros restos del molde con nuestra cuchilla de modelismo y/o tenazas, nos detenemos para apreciar el grado de precisión conseguido en el corte de esta miniatura: toda ella está repleta de finos detalles exactos y simétricos que destilan calidad.


Para comenzar el montaje, empezaremos por las extremidades de Hydra Knight. Como se aprecia en la fotografía, las extremidades constan de una serie de anclajes rectangulares que nos permitirán encajarlas en su sitio sin mayores problemas, ayudándonos de unas gotas de pegamento de contacto para fijarlos en su sitio.
Lo mismo pasa con el tabardo de cadenas, que encastaremos en el hueco convenido en la pelvis de nuestra miniatura. 
En cuanto a la cabeza, una gota de pegamento bastará para fijar la base plana del cuello en el hueco destinado al mismo, que encontraremos tras la gorguera. Un montaje en general bastante sencillo hasta aquí, gracias al buen trabajo de Kabuki Models al definir correctamente los puntos de ensamblaje.


 Tras tener estas piezas debidamente ensambladas, pasamos a la parte trasera de nuestra miniatura. Lo primero será montar la capa en la parte trasera del precioso reactor dorsal. Dos huecos poligonales transversales nos indicarán la posición exacta en la que debemos montar la capa para que quede correctamente en su lugar.
A continuación, podemos unir el reactor a la espalda de Hydra Knight mediante el mismo procedimiento por el que acoplamos el tabardo de cadenas... ¡Sencillo!


Con estas piezas ya ensambladas, solo resta acoplar las hombreras en su lugar. Una vez más, unas protuberancias poligonales nos indicarán la posición correcta en la parte superior de los brazos, las cuales coincidirán con las reptilianas hombreras.


Con esto solo nos queda montar nuestra miniatura sobre la magnifica peana escénica que viene incluida representando una escalinata. Nuestro Hydra Knight se mostrará entonces en todo el esplendor que podemso presenciar en estas fotografías: el nivel de detalle es simplemente perfecto, limpio y claro en cada milímetro del guerrero: podemos ver cotas de escamas, cadenas y otros detalles a lo largo de todo su cuerpo, así como un buen sinfín de motivos reptilianos para representar a la hidra.
A este magnífico trabajo añadimos una posición que habla por si misma, dotada de gran movimiento gracias a las cadenas y su capa... Toda una maravilla.
¡Observad!