
Battlefront Miniatures nos presentaba recientemente la caja de Panzergrenadier Platoon en plástico para Flames of War, aportando más refuerzos para los alemanes y continuando con la conversión de todas sus cajas del metal al plástico, sin perder ni una pizca de la calidad a la que estamos acostumbrados en sus miniaturas 1:100.
Estos regimientos eran la infantería de asalto de las divisiones blindadas (gepanzert) de Alemania, conocidos por su gran movilidad, velocidad y potencia de fuego, usualmente combinados por los tanques del regimiento Panzer. Cada uno de los equipos iba armado con una ametralladora MG-42, montados en los blindados semioruga Sd Kfz 251/1 que les permitían llegar a cualquier lugar del campo de batalla.
Las miniaturas están casteadas en plástico, y requieren de montaje y pintado. Recomendamos utilizar tenazas y cuchilla de modelismo para separar las piezas de las matrices e ir con cuidado, ya que los componentes de Flames of War están casteados en un plástico de muy buena calidad pero MUY grueso... ¡Tened cuidado!
Nuestro pelotón viene en una caja de cartón impresa a todo color, por un lado con unas ilustración y por el dorsal con las especificaciones de su contenido, así como fotografías de las matrices de componentes.
En el interior encontramos piezas de plástico suficientes para montar 48 miniaturas en plástico de soldados a pie, 4 miniaturas en plástico de semioruga Sd Kfz 251, 28 miniaturas en plástico para montar en los vehículos, 1 hoja de calcomanías, 3 peanas de 5 huecos para la infantería a pie, 3 peanas de 4 huecos para la infantería a pie y 1 peana de 3 huecos para la infantería del grupo de mando.
Si, ¡efectivamente, un buen montón de miniaturas!
Como os comentábamos más arriba, lo primero es separar las piezas de las matrices, así que id con mucho cuidado, siempre haciendo uso de tenazas y cuchilla de modelismo durante el proceso para que las pequeñas miniaturas no se vean perjudicadas. Después de todo se trata de escala 1:100 repleto de detalle, así que no podéis andaros con tonterías si queréis que no se os rompan...
Las fotografías que os mostramos aquí abajo corresponden a una de las matrices (vienen dos) de infantería, por lo que podréis tener el doble de tropas aquí vistas, 28 en total... ¡Todo un pelotón!
Observemos algunos de ellos luciendo en sus peanas.
Y con esto, solo nos queda añadir la tripulación del vehículo. Podremos añadir uno con una metralleta en el frente, apoyándolo en la pieza de nuestro semioruga destinado para ello, así como algunos otros tripulantes sentados en los bancos. Finalmente, añadiremos el arma de la parte trasera... ¡Y ya está acabado!
¿Qué os parece?
En el interior encontramos piezas de plástico suficientes para montar 48 miniaturas en plástico de soldados a pie, 4 miniaturas en plástico de semioruga Sd Kfz 251, 28 miniaturas en plástico para montar en los vehículos, 1 hoja de calcomanías, 3 peanas de 5 huecos para la infantería a pie, 3 peanas de 4 huecos para la infantería a pie y 1 peana de 3 huecos para la infantería del grupo de mando.
Si, ¡efectivamente, un buen montón de miniaturas!
Como os comentábamos más arriba, lo primero es separar las piezas de las matrices, así que id con mucho cuidado, siempre haciendo uso de tenazas y cuchilla de modelismo durante el proceso para que las pequeñas miniaturas no se vean perjudicadas. Después de todo se trata de escala 1:100 repleto de detalle, así que no podéis andaros con tonterías si queréis que no se os rompan...
Las fotografías que os mostramos aquí abajo corresponden a una de las matrices (vienen dos) de infantería, por lo que podréis tener el doble de tropas aquí vistas, 28 en total... ¡Todo un pelotón!
Observemos algunos de ellos luciendo en sus peanas.
Por otro lado tenemos cuatro matrices para poder montar cinco Sd Kfz 251, con sus correspondientes matrices de tripulación. Además, con los vehículos recibimos varias opciones en lo que armamento se refiere para montar en la parte trasera del mismo.
Comenzaremos el ensamblaje con el chasis principal del semioruga. Para ello montaremos la parte interior donde se encuentran los asientos sobre la pieza inferior, cubriéndolo a continuación con la superior. Para cerrar el armazón colocaremos la puerta trasera en su lugar.
A continuación acoplaremos la parte de las ruedas y las orugas de nuestro vehículo, permitiendole tomar el aspecto casi-final del mismo. Las orugas coinciden perfectamente en su lugar gracias a unos rieles que, als er diferentes en cada lado, harán imposible un montaje incorrecto.
Y con esto, solo nos queda añadir la tripulación del vehículo. Podremos añadir uno con una metralleta en el frente, apoyándolo en la pieza de nuestro semioruga destinado para ello, así como algunos otros tripulantes sentados en los bancos. Finalmente, añadiremos el arma de la parte trasera... ¡Y ya está acabado!
¿Qué os parece?