El pasado jueves 15 de mayo a las 10 de la mañana el 32º Salón Internacional del Cómic de Barcelona abrió sus puertas al público hasta el domingo 18, 4 días de cómics y exposiciones en este evento organizado por Ficomic y que recibió un total de 106.000 visitantes.
Nosotros pudimos asistir y hoy os traemos la crónica del evento.
Localización:
El 32 Salón Internacional del Cómic de Barcelona tuvo lugar en los Palacios 1 y 2 de Fira Barcelona Montjuïc, contando con aproximadamente 32.000 m2 repletos de stands, exposiciones, firmas de autores y mucha ilusión.
El palacio Número 1 quedó dedicado prácticamente en exclusiva a la exposición del conflicto bélico en el cómic, reuniendo en la sala múltiples tanques de guerra, así como escenificaciones o exposiciones de arte relacionadas.
Mientras que el palacio Número 2 era donde se encontraban las exposiciones mas reducidas, así como los stands de la tiendas y editoriales, las firmas y al fondo, la sala de conferencias.
El cartel:
El cartel de esta edición del Salón del Cómic de Barcelona es obra del dibujante gaditano Carlos Pacheco, reconocido con distintas distinciones de entre las que destacan su nombramiento como "Autor revelación de 1996", y su inclusión desde entonces en el top ten de autores desde 1997 hasta que en 2001 alcanzó la primera posición de esa lista
Ha colaborado con los principales guionistas y dibujado series como Los 4 Fantásticos, X-Men, Avengers Forever, Vengadores, Superman, Green Lantern, Superman/Batman o la novela gráfica JLA/JSA: Pecados y virtudes.
Invitados nacionales y internacionales:

Tanto nacionales como internacionales, nos encontramos nombres famosos miráramos donde miráramos, ya fuera Mike Carey con su última creación The Unwritten, una historia de aventuras plagada de referencias literarias y de conspiraciones; Andrew Wildman, quien presentaba su nuevo cómic Marvel UK 1; o el conocidisimo Brian Azzarello, firmando 100 balas o Batman: El Caballero de la Venganza.
En el ámbito nacional encontramos caras conocidas ya de otros salones como Luis Royo o Cels Piñol, y un montón de nuevas entre las que destacaron Alessandro Barbucci, quien generó una de las colas de firmas mas llamativas del salón, junto a Jordi Lafebre, o Marc Zanni.
Otra pequeña pero grata sorpresa que nos llevamos fue el sorteo que algunas de las editoriales hacían con los fans que habían ido a buscar la firma de alguno de sus autores. En nuestro caso, uno de los miembros redactores del equipo ganó el sorteo realizado por ECC ediciones con las firmas de Mike Carey. Toda una sorpresa.
Las exposiciones:

Dado que este año tienen lugar diversas conmemoraciones como el centenario del inicio de la I Guerra Mundial, el 75 Aniversario del inicio de la II Guerra Mundial, el 75 aniversario del fin de la Guerra Civil Española y el Tricentenario del fin de la Guerra de Sucesión Española y del 11 de septiembre de 1714, el Salón a querido aprovechar este momento para rendir homenaje a todos aquellos autores que han retratado los conflictos bélicos dentro de sus viñetas.
La exposición, aportó una visión antológica de las viñetas bélicas, dividida cronológicamente en los
diversos periodos de la Historia, desde los tiempos prehistóricos hasta las últimas y recientes contiendas.
diversos periodos de la Historia, desde los tiempos prehistóricos hasta las últimas y recientes contiendas.

Para la escenografía se contó con la colaboración de diversas asociaciones de reconstrucción y recreación histórica como la Asociación Catalana de Coleccionismo de Uniformes Históricos (ACCUH), la Asociación Batalla del Ebro, la Associació Miquelets de Catalunya y la Associació de Recreació Històrica Coronela de Barcelona.


En el palacio 1 se encontraban el resto de exposiciones repartidas por todo lo ancho y largo del Salón.

En esta edición del certamen barcelonés, se le dedicó una zona en la que pudimos ver muestra antológica dedicada a su carrera, con originales de sus historietas así como originales de portadas e ilustraciones.

En esta exposición, Miguelanxo Prado, que dibujó la que es su obra más extensa y personal durante tres años, nos dejó ver el proceso creativo que le ha llevado a construir esta obra, con páginas originales y también material inédito.

La exposición incluía una selección de originales con el proceso de creación de diversas páginas, desde el lápiz de las viñetas al acabado final.
En la zona central del recinto se podían encontrar dos exposiciones muy diferenciadas entre si, Lobezno y Batman, quienes cumplían años, aunque uno mas que otro.
La exposición de 75 años de Batman, contó con obras originales de diferentes autores, pudiendo ver en retrospectiva el avance del Caballero Oscuro a lo largo de estos 75 años de vida. Su historia es mas que conocida y Bruce Wayne se a hecho famoso tanto para grandes como para pequeños gracias al universo DC.
Además de las obras originales también contaba con merchandising tanto de las películas, como de las series o de los cómics, recopilados por diferentes coleccionistas y expuestos para el deleite de los fans.

La exposición de nuestro querido Logan contaba con obras originales de diferentes autores, entre ellos algunos españoles, así como figuritas y merchandising recopilando todos sus trajes, y incluyendo las películas que le han hecho aun mas famoso.

Popeye ha traspasado el mundo del cómic y la animación para ser imagen de diversas campañas publicitarias y también de merchandising. Uno de los elementos más asociados a Popeye son las espinacas, cuyo consumo le proporciona una fuerza sobrehumana.
Presentaciones y actividades:

múltiples las presentaciones y exposiciones de novedades de las editoriales. Nosotros acudimos a unas cuantas, y os dejamos los links a sus respectivos posts a continuación
Sábado:
Domingo:
![]() |
Stand de Aleta |
Finalmente, tienen un espacio especial los stands, ya que sin ellos el salón no sería lo mismo.
Da igual si son grandes, como el de la Warner Bros, o pequeños como el de Luis Royo, de grandes marcas como Good Smile, o a pié de calle, como la recién conocida tienda Marakas BCN (Josep Anselm Clavé 27, BCN), o incluso de editoriales como el de Aleta, todos tienen su hueco en este evento tan especial para los amantes del cómic.
![]() |
Stand de Ciruelo |
![]() |
Stand de Good Smile Company |
![]() |
Stand de Legión 501 |
![]() |
Stand de Marakas BCN |
![]() |
Stand de Warner Bros |
En conclusión, para nosotros fue un muy buen salón que nos dejo con un agradable sabor de boca.
La sensación de comodidad y de espacios abiertos se hace cada vez mas notable gracias a las ampliaciones de los recintos, y ya no hay tantas aglomeraciones por lo que se puede pasear tranquilamente sin tener que apartar a nadie.
Las exposiciones fueron un agradable punto cultural, aunque al haber tantas algunas quedaban deslucidas, pero en la variedad está el gusto y desde luego en esta edición del Salón del Cómic de Barcelona, teníamos variedades para todas las edades.

En definitiva, un Salón Internacional del Cómic, de 10.
Para terminar, os dejamos con nuestra galería de fotografías al completo:
Para terminar, os dejamos con nuestra galería de fotografías al completo: