Cómic: Norma Editorial presenta mañana "Las Oscuras Manos del Olvido".

Las Oscuras Manos del Olvido
NORMA EDITORIAL lanzará mañana 11 de abril un thriller de investigación sobre el terrorismo - con ETA de fondo - en Las oscuras manos del olvido, de Felipe Hernández Cava y Bartolomé Seguí, ganadores del Premio Nacional del Cómic 2009.

Siendo una de las apuestas más fuertes para el cada vez más próximo Día del Libro, Cava y Seguí nos adentran en este fantástico cartoné de 72 páginas a todo color en el imaginario terrorista pero… ¿cómo se localiza a una sombra después de tanto tiempo?

Toinou, un mafioso marsellés, ha pasado 30 años en la cárcel por algo que no hizo, pero que fue su forma de pagar una deuda. Ahora, una vez libre, tiene que cumplir con un encargo que aceptó antes de entrar en prisión: encontrar a Itzala, un hombre misterioso relacionado con ETA que parece escurrirse entre la luz como una sombra.
En su investigación por España, haciéndose pasar por periodista, encontrará y conocerá personas que han visto sus vidas afectadas por los atentados de la banda terrorista. Personas con vidas condenadas, devastadas, rotas. Mientras, recuerdos y retales de su vida irán entremezclándose en su investigación. 

Las Oscuras Manos del OlvidoLas Oscuras Manos del Olvido

En palabras de su guionista Felipe Hernández Cava:
"Aunque en alguna ocasión ha sido abordado, y muy colateralmente, el asunto de ETA en la historieta española, es la primera vez que un cómic se acerca con cierta profundidad a esa historia.
Para ello, y tras un armazón de suspense (un mafioso marsellés, recién salido de la cárcel, que tiene que cumplir un encargo pendiente: el que le hizo un empresario vasco, sometido a extorsión por la banda terrorista, en el caso de que él o su familia fallecieran en un atentado, lo que ha sucedido mientras permanecía encerrado), decidimos optar desde un primer momento por poner el principal foco de atención en las víctimas: la familia del muerto, el guardaespaldas que resultó mutilado, el guardia civil traumatizado por su servicio durante los años de plomo en el País Vasco, la profesora universitaria exiliada por las presiones de los intolerantes… Porque, como el título que hemos prestado tomado de Quevedo, ese olvido que acaba barriendo tantas cosas siempre se lleva por delante, y en primer lugar, el recuerdo de los más inocentes (asunto que, por su propia biografía, mortifica al protagonista). 

Las Oscuras Manos del OlvidoLas Oscuras Manos del Olvido

El segundo foco del relato ilumina a una sociedad moralmente enferma que, ajena a la expansión de esta forma de peste, que alimenta una concepción sentimental y falsa de la patria, bien fuera por miedo, bien fuera por comodidad, decidió en un momento dado mirar hacia otro lado y desentenderse de lo que estaba sucediendo.
Y el tercer foco alumbra algunos de los mecanismos del Poder político, a veces participando en una guerra sucia que le colocaba éticamente a la misma altura de sus enemigos (los GAL), a veces planeando acuerdos en la sombra paralograr una convivencia temporal en paz, aunque la libertad haya de ser sacrificada.
Se trata, pues, de un álbum que rinde homenaje a las víctimas de la Historia, aquellas que perecen cuando las pestes detoda índole y motivación invaden las tierras y contaminan mortalmente a los hombres y mujeres dormidos que olvidaron ya la anterior epidemia.”