Creado por Michel Avon Oemin's, coautor de Powers, y con los colores de Nick Firaldi, Aleta Ediciones nos trae con The Victories una de las pocas líneas de superhéroes dentro del universo de Dark Horse.
El cómic se centra en una ciudad oscura, llena de crimen y decadencia, adicta a una nueva droga llamada El Flote. Pero esta ciudad no esta sola, ya que se encuentra protegida por un equipo de superhéroes llamado The Victories.
Sin embargo uno de esos héroes, Fausto (nuestro protagonista) no es tan heroico como sus compañeros, sino más bien un lobo solitario que se encuentra cara a cara con su pasado, y como este ha estado afectando a su futuro. ¿Realmente es un héroe, o es un asesino como el resto?
Sus dudas se encontrarán cara a cara con el Chacal, el antiheroe del cómic, un hombre que se deja llevar por su naturaleza salvaje y que limpia la ciudad, pero cosechando muertes tras de si. Este le propondrá a Fausto la solución mas clara, ambos puedes liberar a su ciudad de la peste que llena las calles, pero para ello, Fausto tiene que dejar de ser el héroe y pasar a ser un asesino.
Como no podía ser de otra forma dentro de dicho universo, The Victories es un cómic de superheroes con una carga muy adulta. Aquí no hay chicos jóvenes y chistes graciosos, hay brutalidad a raudales y sangre en prácticamente todas las paginas.
The Victories no es el típico cómic en que los superheroes son puros y solo se dedican a luchar las batallas contra aquellos que están enajenados, si no todo lo contrario. Aquí nuestro protagonista Fausto, es un retrato de un ser humano roto, que combate contra sus demonios internos y externos.
No es puro para nada, bebe, folla y rompe piernas como si fuera el pan de cada día. Rodeado de una ciudad donde el caos flota como petroleo, y tanto los políticos como la policía, todos, están podridos a sobornos, ¿Como no va alguien a acabar como el?
Así pues, The Victories no es solo un pasatiempo superheróico, si no que nos plantean los efectos psicológicos en un ser humano que decide esconderse detrás de una máscara y golpear a la gente toda la noche.
Fausto a su vez no es el típico protagonista, si, de vez en cuando hace algún chiste, pero eso termina a las 2 paginas, por lo que labia, no es que tenga demasiada. Sin embargo lo compensa con su forma de moverse, y su forma de pensar, un tanto retorcida quizás, pero siempre clara, procurando no engañarse a si mismo con falacias y acusaciones.
Otro aspecto curioso de este personaje es lo que esconde tras la mascara, No hablamos de sus inicios dentro del mundo superheroicos, ya que como en la mayoría de casos, están manchados con sangre, lo curioso es lo que esconde tras la mascara de forma literal, nos encontramos ante un hombre, aparentemente latino, de facciones anchas y corpulento. Quizás uno de los pocos heroes con estos rasgos.
El autor, Oeming, ha admitido claramente que Fausto es un reflejo de si mismo en una etapa muy oscura de su vida, creando el cómic como una terapia contra sus problemas de depresión y de alcoholismo.
Oeming se luce en este cómic con el diseño de las páginas, los elementos gráficos y la distribución de las viñetas. El resultado final es un conjunto de imágenes dinámicas, con mucho espacio en negro donde Fausto corre a sus anchas, con trazos rectos, sin florituras ni detalles, solo la crudeza del negro sobre el rojo y el blanco.
Los paisajes urbanos de Oeming son simplemente geniales, deja atrás lo figurativo de Fausto y se centra en las estructuras como si fueran de otro universo, en contraposición tenemos las secuencias de acción, donde a veces uno no sabe muy bien lo que está pasando si no está acostumbrado a este tipo de dibujo.
En definitiva, este cómic no está hecho para fans de superheroes como Superman o Avengers, incluso para alguien que le guste Batman, podría sorprenderse de la crueldad en las viñetas.
Sin embargo, si esperas un cómic realista, crudo y violento, donde los protagonistas se cuestionan a si mismos y la sangre corre como el agua, te gustará.
Eso si, mas vale que tengas mucha imaginación o que estés acostumbrado a los cómics estilo Hellboy, o las viñetas pueden parecerte un galimatías las 10 primeras paginas.
El cómic se centra en una ciudad oscura, llena de crimen y decadencia, adicta a una nueva droga llamada El Flote. Pero esta ciudad no esta sola, ya que se encuentra protegida por un equipo de superhéroes llamado The Victories.
Sin embargo uno de esos héroes, Fausto (nuestro protagonista) no es tan heroico como sus compañeros, sino más bien un lobo solitario que se encuentra cara a cara con su pasado, y como este ha estado afectando a su futuro. ¿Realmente es un héroe, o es un asesino como el resto?
Sus dudas se encontrarán cara a cara con el Chacal, el antiheroe del cómic, un hombre que se deja llevar por su naturaleza salvaje y que limpia la ciudad, pero cosechando muertes tras de si. Este le propondrá a Fausto la solución mas clara, ambos puedes liberar a su ciudad de la peste que llena las calles, pero para ello, Fausto tiene que dejar de ser el héroe y pasar a ser un asesino.
Como no podía ser de otra forma dentro de dicho universo, The Victories es un cómic de superheroes con una carga muy adulta. Aquí no hay chicos jóvenes y chistes graciosos, hay brutalidad a raudales y sangre en prácticamente todas las paginas.
The Victories no es el típico cómic en que los superheroes son puros y solo se dedican a luchar las batallas contra aquellos que están enajenados, si no todo lo contrario. Aquí nuestro protagonista Fausto, es un retrato de un ser humano roto, que combate contra sus demonios internos y externos.
No es puro para nada, bebe, folla y rompe piernas como si fuera el pan de cada día. Rodeado de una ciudad donde el caos flota como petroleo, y tanto los políticos como la policía, todos, están podridos a sobornos, ¿Como no va alguien a acabar como el?
Así pues, The Victories no es solo un pasatiempo superheróico, si no que nos plantean los efectos psicológicos en un ser humano que decide esconderse detrás de una máscara y golpear a la gente toda la noche.
Fausto a su vez no es el típico protagonista, si, de vez en cuando hace algún chiste, pero eso termina a las 2 paginas, por lo que labia, no es que tenga demasiada. Sin embargo lo compensa con su forma de moverse, y su forma de pensar, un tanto retorcida quizás, pero siempre clara, procurando no engañarse a si mismo con falacias y acusaciones.
Otro aspecto curioso de este personaje es lo que esconde tras la mascara, No hablamos de sus inicios dentro del mundo superheroicos, ya que como en la mayoría de casos, están manchados con sangre, lo curioso es lo que esconde tras la mascara de forma literal, nos encontramos ante un hombre, aparentemente latino, de facciones anchas y corpulento. Quizás uno de los pocos heroes con estos rasgos.
![Comic: reseña de The Victories #1 - Marcado [Aleta Ediciones]. Comic: reseña de The Victories #1 - Marcado [Aleta Ediciones].](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEu_aeuI09SXX4h7l3UIxbJkKmTE1UHO_l1hYlQLxcBmSu3mv8yZsM6lvD22KwF3WggRpsUVW6YsAProDdI-dVPbknqWAaa01eeHvZOvoe163ZI-8HSDTcpFDrV-kv4Hy3Ci0FYA/s1600-rw/MICHAEL+AVON+OEMING%E2%80%99S+THE+VICTORIES+VOLUME+1_1.jpg)
Oeming se luce en este cómic con el diseño de las páginas, los elementos gráficos y la distribución de las viñetas. El resultado final es un conjunto de imágenes dinámicas, con mucho espacio en negro donde Fausto corre a sus anchas, con trazos rectos, sin florituras ni detalles, solo la crudeza del negro sobre el rojo y el blanco.
Los paisajes urbanos de Oeming son simplemente geniales, deja atrás lo figurativo de Fausto y se centra en las estructuras como si fueran de otro universo, en contraposición tenemos las secuencias de acción, donde a veces uno no sabe muy bien lo que está pasando si no está acostumbrado a este tipo de dibujo.
En definitiva, este cómic no está hecho para fans de superheroes como Superman o Avengers, incluso para alguien que le guste Batman, podría sorprenderse de la crueldad en las viñetas.
Sin embargo, si esperas un cómic realista, crudo y violento, donde los protagonistas se cuestionan a si mismos y la sangre corre como el agua, te gustará.
Eso si, mas vale que tengas mucha imaginación o que estés acostumbrado a los cómics estilo Hellboy, o las viñetas pueden parecerte un galimatías las 10 primeras paginas.