¡Buenas!
Hoy tenemos el placer de traeros el review de otro impresionante elemento de escenografía de Micro Art Studio, sus lineas de defensa Tau Ceti y Wraithstone, unas escenografías modulares en resina y acrílicos transparentes perfectos para utilizar en nuestro campo de batalla para cubrir a nuestras tropas xenos.
Todos los que jugamos con tropas no imperiales a Warhammer 40.000 siempre nos preguntamos... ¿Pero que pasa con nuestra escenografía?
Es técnicamente imposible que nuestros Eldar o Tau se cubran tras sus propias barricadas, dependiendo siempre de fortificaciones con el aguila imperial grabada.
Por suerte Micro Art Studio ha pensado en nosotros y ha diseñado estas dos excelentes barreras tras las que situarnos y acribillar a nuestros rivales. Empecemos por el principio, viéndolas desde que llegan a nuestras manos.
Como podemos ver los dos productos vienen en una bolsa de plástico, cerrada a grapa con una cartulina de Micro Art Studio. La verdad es que lo primero que nos sorprende es que el paquete es bastante más voluminoso de lo que pensamos; no obstante con cada uno de estos sets se puede alcanzar una longitud de 72 cm / 28 pulgadas en barreras.
Si sacamos los objetos de la bolsa, veremos que la Linea de Defensa Wraithstone es un modular en resina y acrílicos transparentes, mientras la Tau Ceti es únicamente de resina. Recordad siempre lavar bien las piezas de resina antes de empezar a trabajar con ellas, y pintarlas con pinturas acrílicas.
Wraithstone
Empezaremos por la Eldar, que desde nuestro punto de vista es la más espectacular desde el punto de vista visual gracias a los acrílicos transparentes.
La escenografía incluye tres diferentes tipos de componente; las barreras transparentes, que simulan alguna suerte de campo de fuerza o de cristal, y las columnas de campo espectral que las separan. Estas últimas se dividen en dos grupos, las altas, que sirven de separación del acrílico transparente, y unas más bajas que se sitúan en medio y les sirven de base.
TauCeti
La fortificación Tau no consta de acrílicos transparentes, pero no por ello es desmerecedora de nuestra atención.
La escenografía incluye tres diferentes tipos de componente; las barreras horizontales más largas, que son las que componen todo el largo de la linea de defensa, las barreras más cortas, destinadas a definir estas mismas lineas de defensa pero en secciones no tan extensas, y finalmente las separaciones verticales, con forma de columna Tau.
Se encuentra ya a la venta en el siguiente link:
http://www.shop.microartstudio.com/
Hoy tenemos el placer de traeros el review de otro impresionante elemento de escenografía de Micro Art Studio, sus lineas de defensa Tau Ceti y Wraithstone, unas escenografías modulares en resina y acrílicos transparentes perfectos para utilizar en nuestro campo de batalla para cubrir a nuestras tropas xenos.
Todos los que jugamos con tropas no imperiales a Warhammer 40.000 siempre nos preguntamos... ¿Pero que pasa con nuestra escenografía?
Es técnicamente imposible que nuestros Eldar o Tau se cubran tras sus propias barricadas, dependiendo siempre de fortificaciones con el aguila imperial grabada.
Por suerte Micro Art Studio ha pensado en nosotros y ha diseñado estas dos excelentes barreras tras las que situarnos y acribillar a nuestros rivales. Empecemos por el principio, viéndolas desde que llegan a nuestras manos.
Como podemos ver los dos productos vienen en una bolsa de plástico, cerrada a grapa con una cartulina de Micro Art Studio. La verdad es que lo primero que nos sorprende es que el paquete es bastante más voluminoso de lo que pensamos; no obstante con cada uno de estos sets se puede alcanzar una longitud de 72 cm / 28 pulgadas en barreras.
Si sacamos los objetos de la bolsa, veremos que la Linea de Defensa Wraithstone es un modular en resina y acrílicos transparentes, mientras la Tau Ceti es únicamente de resina. Recordad siempre lavar bien las piezas de resina antes de empezar a trabajar con ellas, y pintarlas con pinturas acrílicas.
Wraithstone
Empezaremos por la Eldar, que desde nuestro punto de vista es la más espectacular desde el punto de vista visual gracias a los acrílicos transparentes.
La escenografía incluye tres diferentes tipos de componente; las barreras transparentes, que simulan alguna suerte de campo de fuerza o de cristal, y las columnas de campo espectral que las separan. Estas últimas se dividen en dos grupos, las altas, que sirven de separación del acrílico transparente, y unas más bajas que se sitúan en medio y les sirven de base.
Lo primero pues es coger los acrílicos y separarlos del papel protector con el que vienen, para que adopten su forma transparente. Quitarlo es tarea sencilla (como si quitáramos la parte removible de cualquier adhesivo) y enseguida tenemos nuestros campos de fuerza listos para el montaje.
Con esta parte lista, montar nuestra linea de defensa es sencillisimo. Únicamente tenemos que poner las partes pequeñas de resina en el centro de cada barrera para que les sirva como base (hay uno por barrera), y utilizar después las columnas más altas de resina como puntos de enlace entre campo y campo.
Como podemos ver en las imágenes de más abajo, es muy sencillo conseguir un resultado bastante espectacular y combinarlas en diferentes formaciones de linea de defensa. Como podéis apreciar, nuestros Eldar Oscuros se ven impresionantes tras sus lineas defensivas.
TauCeti
La fortificación Tau no consta de acrílicos transparentes, pero no por ello es desmerecedora de nuestra atención.
La escenografía incluye tres diferentes tipos de componente; las barreras horizontales más largas, que son las que componen todo el largo de la linea de defensa, las barreras más cortas, destinadas a definir estas mismas lineas de defensa pero en secciones no tan extensas, y finalmente las separaciones verticales, con forma de columna Tau.
El montaje de esta linea de defensa es aun más sencillo si cabe. Simplmente debemos situar las murallas largas y cortas a placer, utilizando las columnas verticales como enlace/arista para situarlos en la posición que más nos convenga.
¡Nuestros Tau nunca estuvieron más seguros!
Se encuentra ya a la venta en el siguiente link:
http://www.shop.microartstudio.com/