La colección mensual de Thor acoge, desde el mes pasado, el cruce entre las series originales americanas protagonizadas por los dos dioses asgardianos más populares del Universo Marvel: Thor y Loki. Matt Fraction y Kieron Gillen, los responsables de cada una de esas series, se han confabulado para relatarnos una épica batalla que trascurre a lo largo de los nuevos mundos. En la tarea están acompañados por los dibujantes Alan Davis, quien se encarga de los episodios centrados en Thor, y de Carmine Di Giandomenico, quien dibuja de los correspondientes a la serie Viaje al Misterio.
El trabajo de ambos guionistas en "Todo arde" ha sido intenso y extremadamente colaborativo, ofreciendo una historia redonda que servirá, además, para cerrar los ciclos de ambas cabeceras, puesto que tras el final de esta historia las dos se lanzan de lleno en el nuevo escenario en el que se ambienta el Universo Marvel, Marvel Now!"Hemos estado constantemente conectados a través de Skype, trabajando en un documento compartido en Google Docs y lanzándonos ideas el uno al otro", explica Gillen cuando se refiere al proceso de creación de esta historia. "Los temas de las dos seires se han ido superponiendo considerablemente, y es ahora cuando fusionamos todos esos elementos y conseguimos que todo el mundo vea la explosión."
"Ha sido un intercambio de idas muy fluido y abierto", aporta Fraction. "La serie de Thor se ha estado dirigiendo hacia un punto en el que todo presagiaba un choque con VIaje al Misterio, aunque el fuego de este cruce se ha prendido en la serie de Loki."
La parte primoridal de la historia se centra en la relación entre los dos hermanos. "Que los nueve mundos se mantengan en pie o que caigan bajo el fuego depende de la relación entre Thor y Loki. La historia nos cuenta algo fundamental de los dos", comenta el guionista inglés. "Si alguien tiene de sobrevivir, Thor y Loki van a tener que trabajar juntos", aporta Fracton, "algo que ya sabemos cómo les hace sentir a cada uno de ellos. Pero por encima de todo son hermanos, y ahora mismo su relación es probablemente más fuerte que nunca lo haya sido en la historia Marvel de los dos personajes. Si lees los mitos nórdicos reales, verás que Thor y Loki se comportaban como hermanos y amigos, aunque en el mundo Marvel nunca se hayan reflejado esas historias, ya que Loki ha sido siempre el hermano malo."
Gillen explica que "Todo arde" afecta "a cada panteón y a cada planeta de toda la creación. Porque cuando decimos que todo arde nos referimos a todo. Todo lo que has visto, todo lo que te preocupa, todo se convertirá en cenizas, en polvo. La aventura se ocupa por igual de historias antiguas y de lo más nuevo; se pueden ver momentos de la historia de Marvel y de mitos modernos, pero no consiste en hacer una recapitulación de todo eso. La historia antigua nunca desaparece, pero incluso en los mitos no sólo quiere decir que se trate de ciclos. Estamos ante una historia de la escala de Ragnarok, sin ser otro Ragnarok. Así que el acercamiento difiere en un aspecto clave: en esta historia tenemos claramente a dos actores principales, que son los protagonistas de las dos series; se trata de una guerra, en la que Thor está en primera línea, a la luz del sol, mientras que Loki está detrás de las líneas enemigas, entre las sombras."
El rival al que se enfrentan los dioses asgardianos no es otro que Surtur, al que Loki había liberado del limbo en el primer arco argumento de su etapa como protagonista central de Viaje al Misterio. "No había manera de que no regresara para pegarle un buen bocado, tanto a Asgard como al propio Loki", comenta Fraction, "Surtur es una criatura de destrucción. Y esta historia trata de cómo intenta provocar esa destrucción, aunque de otra manera. El fuego es una metáfora de la destrucción, pero también lo es del cambio", aporta Gillen.
El guionista de Thor recuerda que la historia se basa en realidad en un mito nórdico poco conocido, "un capítulo perdido de los ciclos míticos nórdicos, una guerra entre los Aesir y los Vanir, las dos razas superiores de los mundos nórdicos. Podemos encontrar referencias a ese evento en otras sagas, pero el relato de lo que sucede, cómo sucede, porqué sucede, quién gana o quién pierde se ha perdido. Eso es algo que siempre me ha fascinado, no sólo como un aficionado a estos mitos en particular, sino como autor de comics, puesto que muchos de estos personajes son los que no vemos en los comic-books, concretamente a muchas de las mujeres. Kieron y yo hemos estado trabajando mucho sobre historias de género, cada uno a su manera, específicamente con las tres mujeres que han ocupado el puesto del ausente Odín. Básicamente lo que vemos en 'Todo arte' es el comienzo de la segunda guerra entre los Aesir y los Vanir en la que Thor es el general que se encuentra en primera ílnea de batalla."
El trabajo de ambos guionistas en "Todo arde" ha sido intenso y extremadamente colaborativo, ofreciendo una historia redonda que servirá, además, para cerrar los ciclos de ambas cabeceras, puesto que tras el final de esta historia las dos se lanzan de lleno en el nuevo escenario en el que se ambienta el Universo Marvel, Marvel Now!"Hemos estado constantemente conectados a través de Skype, trabajando en un documento compartido en Google Docs y lanzándonos ideas el uno al otro", explica Gillen cuando se refiere al proceso de creación de esta historia. "Los temas de las dos seires se han ido superponiendo considerablemente, y es ahora cuando fusionamos todos esos elementos y conseguimos que todo el mundo vea la explosión."
"Ha sido un intercambio de idas muy fluido y abierto", aporta Fraction. "La serie de Thor se ha estado dirigiendo hacia un punto en el que todo presagiaba un choque con VIaje al Misterio, aunque el fuego de este cruce se ha prendido en la serie de Loki."
La parte primoridal de la historia se centra en la relación entre los dos hermanos. "Que los nueve mundos se mantengan en pie o que caigan bajo el fuego depende de la relación entre Thor y Loki. La historia nos cuenta algo fundamental de los dos", comenta el guionista inglés. "Si alguien tiene de sobrevivir, Thor y Loki van a tener que trabajar juntos", aporta Fracton, "algo que ya sabemos cómo les hace sentir a cada uno de ellos. Pero por encima de todo son hermanos, y ahora mismo su relación es probablemente más fuerte que nunca lo haya sido en la historia Marvel de los dos personajes. Si lees los mitos nórdicos reales, verás que Thor y Loki se comportaban como hermanos y amigos, aunque en el mundo Marvel nunca se hayan reflejado esas historias, ya que Loki ha sido siempre el hermano malo."
Gillen explica que "Todo arde" afecta "a cada panteón y a cada planeta de toda la creación. Porque cuando decimos que todo arde nos referimos a todo. Todo lo que has visto, todo lo que te preocupa, todo se convertirá en cenizas, en polvo. La aventura se ocupa por igual de historias antiguas y de lo más nuevo; se pueden ver momentos de la historia de Marvel y de mitos modernos, pero no consiste en hacer una recapitulación de todo eso. La historia antigua nunca desaparece, pero incluso en los mitos no sólo quiere decir que se trate de ciclos. Estamos ante una historia de la escala de Ragnarok, sin ser otro Ragnarok. Así que el acercamiento difiere en un aspecto clave: en esta historia tenemos claramente a dos actores principales, que son los protagonistas de las dos series; se trata de una guerra, en la que Thor está en primera línea, a la luz del sol, mientras que Loki está detrás de las líneas enemigas, entre las sombras."
El rival al que se enfrentan los dioses asgardianos no es otro que Surtur, al que Loki había liberado del limbo en el primer arco argumento de su etapa como protagonista central de Viaje al Misterio. "No había manera de que no regresara para pegarle un buen bocado, tanto a Asgard como al propio Loki", comenta Fraction, "Surtur es una criatura de destrucción. Y esta historia trata de cómo intenta provocar esa destrucción, aunque de otra manera. El fuego es una metáfora de la destrucción, pero también lo es del cambio", aporta Gillen.
El guionista de Thor recuerda que la historia se basa en realidad en un mito nórdico poco conocido, "un capítulo perdido de los ciclos míticos nórdicos, una guerra entre los Aesir y los Vanir, las dos razas superiores de los mundos nórdicos. Podemos encontrar referencias a ese evento en otras sagas, pero el relato de lo que sucede, cómo sucede, porqué sucede, quién gana o quién pierde se ha perdido. Eso es algo que siempre me ha fascinado, no sólo como un aficionado a estos mitos en particular, sino como autor de comics, puesto que muchos de estos personajes son los que no vemos en los comic-books, concretamente a muchas de las mujeres. Kieron y yo hemos estado trabajando mucho sobre historias de género, cada uno a su manera, específicamente con las tres mujeres que han ocupado el puesto del ausente Odín. Básicamente lo que vemos en 'Todo arte' es el comienzo de la segunda guerra entre los Aesir y los Vanir en la que Thor es el general que se encuentra en primera ílnea de batalla."