El dibujante e investigador francés Philippe Guillén -especialista en historia del cómic y quién amablemente ha comentado en Akihabara - visitó Manresa la semana pasada, interesado por la celebración del centenario del nacimiento de Joaquim Amat-Piniella.
Residente en Llenguadoc y descendiente de exiliados aragoneses, Guillén ha investigado la vida y obra de José Cabrero Arnal (1909-1982) -conocido en Cataluña como Josep Arnal-, amigo de Joaquim Amat-Piniella, con quién el escritor de Manresa compartió cautiverio en Mauthausen. Arnal -nacido en Huesca y residente en Barcelona desde la infancia- inspiró parcialment a Amat-Piniella el personaje central de K.L. Reich, Emilio, el deportado que consigue sobrevivir haciendo dibujos pornográficos pera las SS.
Arnal -que antes de la Guerra Civil habia colaborado en publicaciones como K.K.O., T.B.O. i Papitu-, terminó estableciendose en París, donde trabaja como dibujante humorístico para el conocido diario L’Humanité, desde el cual desarrolló su carrera artística creando uno de los personajes más populares del cómic francés: El perro Pif.
Estos y otros datos aparecenr ecogidos en la biografía que Philippe Guillén ha publicado sobre Arnal (Éditions Loubatières, 2011), dondes también podemos encontrar diferentes referencias a Joaquim Amat-Piniella.
Residente en Llenguadoc y descendiente de exiliados aragoneses, Guillén ha investigado la vida y obra de José Cabrero Arnal (1909-1982) -conocido en Cataluña como Josep Arnal-, amigo de Joaquim Amat-Piniella, con quién el escritor de Manresa compartió cautiverio en Mauthausen. Arnal -nacido en Huesca y residente en Barcelona desde la infancia- inspiró parcialment a Amat-Piniella el personaje central de K.L. Reich, Emilio, el deportado que consigue sobrevivir haciendo dibujos pornográficos pera las SS.
Arnal -que antes de la Guerra Civil habia colaborado en publicaciones como K.K.O., T.B.O. i Papitu-, terminó estableciendose en París, donde trabaja como dibujante humorístico para el conocido diario L’Humanité, desde el cual desarrolló su carrera artística creando uno de los personajes más populares del cómic francés: El perro Pif.
Estos y otros datos aparecenr ecogidos en la biografía que Philippe Guillén ha publicado sobre Arnal (Éditions Loubatières, 2011), dondes también podemos encontrar diferentes referencias a Joaquim Amat-Piniella.
Más datos sobre el trabajo de Philippe Guillén: http://www.loubatieres.fr/?p=1161
fuente: http://www.lasequia.cat