Hace unos días pude ver al fin Total Recall, el film de 2012 del director Len Wiseman protagonizado por Colin Farrell y que todos conocemos con el remake de Desafío Total (1990), la mítica película de Arnold Schwarzenegger que ha sido puesta en antena más veces que E.T.
Uno pulula por la red y ve que todas las críticas para esta película son verdaderas carnicerías en las que la ponen de mierda para arriba comparándola con la de los 90, pero aquí radica el principal error:
Total Recall no es un remake como tal.
La película protagonizada por Schwarzenegger estaba basada en el relato de Philip K. Dick "We Can Remember It for You Wholesale" de 1966, y este es el mismo caso de esta revisión más fiel, lo cual provoca que entre ambas historias haya tantas diferencias debido a que son interpretaciones diferentes.
Dejando claro que Total Recall (2012) no intentaba ser un remake de Desafío Total (1990) ya podemos pasar a lo siguiente.
Uno pulula por la red y ve que todas las críticas para esta película son verdaderas carnicerías en las que la ponen de mierda para arriba comparándola con la de los 90, pero aquí radica el principal error:
Total Recall no es un remake como tal.
La película protagonizada por Schwarzenegger estaba basada en el relato de Philip K. Dick "We Can Remember It for You Wholesale" de 1966, y este es el mismo caso de esta revisión más fiel, lo cual provoca que entre ambas historias haya tantas diferencias debido a que son interpretaciones diferentes.
Dejando claro que Total Recall (2012) no intentaba ser un remake de Desafío Total (1990) ya podemos pasar a lo siguiente.
En esta ocasión nos encontramos con Doug Quaid es un trabajador en una cadena de montaje con una vida monótona el cual siente que esta hecho para algo más, a la par que tiene sueños recurrentes con una mujer y su huida de unas instalaciones, por lo que acude a Rekall, una empresa que implanta recuerdos en nuestro memoria. El procedimiento se tuerce y le serán desveladas ciertas cosas.
Olvidaos de marte y de los mutantes; la acción va a pasar por completo en la tierra, una tierra arrasada por unas Guerras Químicas que han dejado solo dos zonas habitables: Reino Unido y Australia (la metrópolis y la Colonia). En un intento fútil del director y el guionista de dramatizar el estado actual de la política y el mundo moderno.
Olvidaos de marte y de los mutantes; la acción va a pasar por completo en la tierra, una tierra arrasada por unas Guerras Químicas que han dejado solo dos zonas habitables: Reino Unido y Australia (la metrópolis y la Colonia). En un intento fútil del director y el guionista de dramatizar el estado actual de la política y el mundo moderno.
Hasta aquí la historia; olvidaos también de la acción y el estilo de Desafío Total: esta película se basa en persecuciones una detrás de otra ambientada en un mundo que bebe directamente de lo visto en Blade Runner o Minority Report.
No quiero ser un crítico cruel; la película es entretenida y no me disgusta. El ambiente es adecuado y la situación original a su manera. Todo esto si no pecamos de compararlo con su antecesora, lo cual se hace inevitable cuando realiza guiños como la mujer de tres tetas (ver arriba), la escena de la aduana y un par de cosas más.
Personalmente, la película esta bien, pero podrían haber sacado muchísimo más provecho de la historia, los personajes, el ambiente y los actores fichados. Aun así, esta es una de las pocas películas mediocres de ciencia ficción que no me han dejado con un horrible regusto en la boca al acabarla.