XVIII Salón del Manga de Barcelona 2012 (crónica)

Como casi toda la gente del mundillo sabe, del 1 al 4 de Noviembre tuvo lugar en Barcelona el XVIII Salón del Manga, el evento dedicado al cómic y animación japonesa más importante de Europa. Recientemente hemos publicado varias noticias sobre los eventos realizados, así como las noticias de las diferentes editoriales y distribuidoras más importantes. Sin embargo, no puede faltar una pequeña crónica de como ha sido el evento en si, desde un punto de vista mucho más personal.


Este ha sido el primer año en que Ficomic ha trasladado el Salón del Manga a la Fira de Barcelona, situada en Plaza España y por lo tanto por fin sacándolo de La Farga de l'Hospitalet, un recinto (o más bien combinación de recintos) que se le había quedado pequeño al evento hacia años. Como visitante que no ha faltado a ninguna edición desde que se celebro su primera edición en la Estació de França, he de decir que sin duda por fin el Salón ha encontrado un lugar digno.

Este año Ficomic ha batido records. No solo por su éxito convocando el jueves el Record Guiness de cosplays de Dragon Ball, que batieron sin ápice de duda con 307 integrantes el jueves día 1, si no con sus 112.000 visitantes al evento, un 70% más que el año anterior de asistentes. La cola era legendaria; 1 hora para comprar las entradas, a ojo de buen cubero, para poder acceder al recinto más grande en el que ha tenido lugar.

Tras muchos años, por fin el concurso de Cosplay y el Karaoke han podido celebrarse junto a los expositores en el mismo lugar, lo cual ha logrado que el ambiente se intensifice al nivel "ComicCon de San Diego". Centenares de cosplayers con disfraces más trabajados de los que jamás se han reunido en Barcelona caminaban entre los stands, mientras la música y los cantos del karaoke resonaban por doquier, todo en una distribución armoniosa y holgada que lograba que, aunque el salón estaba saturado de visitantes,  no moríamos aplastados como ya empezaba a ser tradición.

Adicionalmente varios invitados han llenado de actividades, firmas y conferencias este XVIIII Salón del Manga, siendo la estrella sin duda Hiro Mashima, autor de Faity Tail. Felicidades por el buen trabajo Ficomic.

Pero esto no es todo... Hay, aparte de todos estos detalles, varias cosas a remarcar por mi persona en calidad de visitante/fan/otaku. El primero es que como complemento a la buena distribución de este Salón, se ha hecho enfásis en varios conceptos que en algunas ocasiones me parecían relegados al olvido. El primero de ellos era la exposición de Cosplays situada en el centro del Salón, un escaparate repleto de auténticas joyas hechas a mano para emular conocidos personajes, todos debidamente premiados en el pasado.



Por otro lado, a un lateral podía encontrarse una galería-exposición dedicada a la importancia de la comida japonesa en el Manga, con varias viñetas de obras dedicadas al arte culinario japonés.




Una exposición de arte imperdible, situada junto a la entrada de la zona de restaurantes, que este año era increíblemente grande, y que además contaba con la presencia de Ferrán Adrià y Hiroyoshi Ishida, que hicieron una clase de cocina magistral también imperdible. La deliciosa fragancia de esta zona es algo digno a  recordar.


Viendo todo el trabajo de este año en este aspecto me hace plantear como de trabajado estará el año que viene el concepto de "El Deporte en el Manga". Espero que alguna editorial traiga Hajime no Ippo de una maldita vez.


Finalmente el otro aspecto remarcable era la exposición dedicada a Dragon Ball en su 20º aniversario desde su llegada a España, momento en que la historia del Manga en nuestro país dió un giro de 360 grados. Ver tantas reliquias de Goku y por lo tanto de nuestra infancia enmarcadas y expuestas la verdad es que hizo que mi corazoncito de saiyan se estremeciera y me sintiera un niño de nuevo; un completo recorrido a Bola de Dragón en su paso por España y por nuestras vidas desde 1992.








También haré un apunte a la presencia de una exposición dedicada a GhibliPorco Rosso que me encantó:


Por último una de las sorpresas a nivel personal ha sido la presencia de un stand de Tamashii Nation (Bandai) con material traído directamente desde Japón para su distribución en nuestro país: figuras que en breve engrosarán mi colección.








En definitiva, cuatro días de absoluto disfrute en el que, hasta la fecha, me ha parecido el mejor Salón del Manga de Barcelona en sus dieciocho ediciones. No quiero enrollarme más; simplemente os dejaré algunas imágenes de como de bien nos lo hemos pasado. ¡Y desear que llegue el año que viene!
Mata ne!!