Cine: La chica que saltaba a través del tiempo (時をかける少女) (review)

Recientemente pude disfrutar de este film de anime producido por Mad House.

The Girl Who Leapt Through Time ( en español: La chica que saltaba a través del tiempo; en japonés: 時をかける少女 Toki o Kakeru Shōjo ) es una película japonesa animada de ciencia ficción y romance, estrenada en 2006, dirigida por Mamoru Hosoda y escrita por Satoko Okudera, basada en la novela Toki o Kakeru Shōjo de Yasutaka Tsutsui publicada en 1967.


La historia presenta a Makoto Konno, una estudiante de secundaria que pasa la mayoría del tiempo con sus amigos de instituto, Chiaki Mamiya y Kousuke Tsuda tanto en las clases como fuera de ellas, sobre todo jugando a béisbol ya que están a punto de pasar de curso y tal vez no se vean tan a menudo. De pronto, todo cambia el día en que Makoto descubre accidentalmente que puede saltar en el tiempo, exactamente a un punto del pasado. De esta manera usa esta habilidad en su propio beneficio sin atenerse a las futuras consecuencias, ya que los cambios que a ella le parecen buenos acaban por repercutir negativamente en el futuro.


Como antes comentaba, está inspirado en la novela homónima de Yasutaka Tsutsui, publicada en revistas juveniles entre 1965 y 1966. Existen ya dos adaptaciones anteriores: una serie televisiva de 1972 y una película de 1983, y próximamente volverá a ser llevada a imagen real.



Aunque lo parezca por su título, la historia tiene más bien poco que ver con ciencia-ficción, dejando a un lado ese tema para centrarse en la situación y sentimientos de unos jovenes de instituto y en especial en Makoto, que no quiere madurar en su vida y preferiría vivir por siempre en el mismo momento de su vida.

La animación es correcta sin ser demasiado buena, y el dibujo resultón, muy parecido al que suele mostrar Gainax, adornado con un coloreado en tonos pastel que nos deja una especie de morriña.

En general, la película me gusta bastante, provocando risas y emoción por igual, pero sin profundizar demasiado en una historia que podría ser mucho menos simple.