Alice in Wonderland -Dive in Wonderland-: nueva película anime con estreno en Japón este agosto

El clásico literario Alicia en el País de las Maravillas se reinventa en clave anime con la llegada de Alice in Wonderland -Dive in Wonderland-, una película de fantasía y aventura producida por P.A. Works, que se estrenará en cines japoneses el 29 de agosto de 2025. Esta reinterpretación libre de la obra de Lewis Carroll nos propone un viaje lleno de locura, crítica social y personajes inolvidables.


Una nueva Alicia para una nueva generación

La protagonista de esta historia no es Alicia, sino Rise Azumino, una estudiante universitaria atrapada en una rutina que no comprende y que siente que no encaja en el mundo real. La vida de Rise da un vuelco cuando encuentra una misteriosa invitación escrita por su difunta abuela. Este mensaje la guía hasta el mítico País de las Maravillas, donde conocerá a una enigmática joven llamada Alice.

Ambas se embarcarán en una aventura tan mágica como impredecible, rodeadas por personajes excéntricos y emblemáticos: el Conejo Blanco, la Reina de Corazones, el Gato de Cheshire, el Sombrerero Loco, el Liebre de Marzo, Tweedledum y Tweedledee, Humpty Dumpty y muchos más. Mientras todo a su alrededor parece girar en una espiral de caos y absurdo, Rise deberá encontrar su lugar y su propio camino.

Visual oficial del anime Alice in Wonderland -Dive in Wonderland- con estreno en agosto de 2025.

Un equipo de lujo al frente del proyecto

El estudio P.A. Works (conocido por Maquia, Fairy gone y The Aquatope of White Sand) lidera esta producción, que estará dirigida por Toshiya Shinohara, director experimentado con títulos como Red Data Girl o Book of Bantorra.

El diseño de personajes corre a cargo de Kousuke Kawazura (The Eccentric Family) y Mio Fujishima (Sakuna: Of Rice and Ruin), mientras que la animación principal está supervisada por Kanami Sekiguchi. La dirección artística está en manos de Kentaro Akiyama, y la banda sonora será compuesta por la reconocida artista kotringo, autora de las melodías de Miss Kobayashi’s Dragon Maid S.

Una tradición reinterpretada

Desde su publicación original en 1865, Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll, ha dado lugar a innumerables adaptaciones y versiones. Entre ellas, destaca la clásica película animada de Disney de 1951, cuya estética y estructura no lineal han influenciado obras como El viaje de Chihiro de Hayao Miyazaki, la adaptación de Tim Burton de 2010 o los universos literarios de Neil Gaiman (Coraline).

Dive in Wonderland se suma a esta tradición con una nueva visión que mezcla la fantasía colorida y surrealista con una reflexión sobre la identidad, el duelo y la desconexión con el mundo contemporáneo. Todo apunta a que será una de las películas anime más comentadas del verano.