Hola chicos, ¿qué tal va el veranito? ¿Bien? Yo no me quejo, me he puesto ventilador de techo encima de nuestra cama y es gloria. ¡Hacedlo! No os arrepentiréis.
Hoy os traigo. “The Troubleshooters” o “Solucionaproblemas” para entendernos. Un juego difícil de clasificar y que cuando lo vi me dejó un poco con el culo torcido. Se trata de un juego de rol basado en… en… ¿Cómics? Bueno, no en cómics en general, sino en cómics de aventuras clásicos europeos. Cuando ves la portada te lleva directamente al estilo de Rob-Vel, el de Spirou y Fantasio (gracias Google) y es que Troubleshooters bebe directamente de ese tipo de cómic. Básicamente se trata de un estilo desenfadado y juvenil de aventuras y espías del siglo pasado. No solo Spirou y Fantasio, Tintin (sobre todo los últimos números), Massagran, Blake y Mortimer, El Corto Maltés y si me apuras Eric Castel.
Entre toda esta amalgama de clásicos nace The Troubleshooters (no estoy llorando, es que me ha entrado una cosa en el ojo) y así, el juego nace entre personajes dispares que van desde un aventurero a lo Indiana Jones, un espía, un ladrón o un piloto de carreras.
Tiraré de imágenes de la versión en PDF que me venía gratis con la compra del libro, así evito brillos raros en las fotos y tener que pasarlas al PC que me da mucha pereza.
La portada
¡Es-pec-ta-cu-lar! Si tienes ya una edad como yo, te llamará la atención al instante. En una única ilustración da a entender de que va este juego y en que se inspira. Es bonita, es colorida y da la información necesaria. ¿Qué más quieres?
Las mecánicas
Es un sistema percentil simple como los que has jugado millones de veces. Las tiradas básicas van de esta manera, pero ojocuidao que también hay dados de 6 con los 5 y 6 marcados de forma diferente. Pero vamos por partes. Si en la tirada percentil se obtiene un doble “11, 22, 33, 44…” obtienes “karma”. Buen Karma será si ese doble entra dentro del porcentaje de éxito de la tirada, Mal Karma será si ese doble estará fuera del porcentaje de éxito. Así pues, para entendernos, el buen karma es un éxito crítico y el mal karma una pifia en toda regla o una complicación en la trama como que llegan guardias, se avería el coche o llegue un inspector de hacienda.
Los dados de seis caras se emplean para tiradas de daño y absorción de daño principalmente. A partir de 4 se hace daño y un 6 es una explosión, sumando más daño.
La ambientación
Pues a nivel de ambientación a priori parece que no hay mucho, es Europa en los años 60… ¿y punto? Pues a la que lees un poco ves que no es una Europa del todo normal. Ya en uno de los apartados del juego expresa que el rigor histórico no es su mayor importancia, se basa en la premisa de: Si mola, mételo, así puedes poner un personaje pilotando un Lancia Stratos que es un coche de los años 70. ¿Por qué? Porque mola... ¡Y te callas la boca! Para que veas como es este mundo, cito de su página web: “Aunque el año sea 1965, el mundo no es exactamente el nuestro. Existen algunos países adicionales como San Angelo, Sitomeyang, Katsuichi o Arenwald. Los museos tienen laboratorios secretos, las bibliotecas catacumbas escondidas y la luna ha sido conquistada con un cohete franco-japonés con propulsión atómica. Hay estaciones espaciales rusas y americanas en órbita, el Concorde ya hace vuelos comerciales y la tecnología, en general, es mucho más emocionante y utópica de lo que te dicen los libros de historia.”
El Lancia Stratos es del año 72 pero... ¿A quién le importa? |
No hay un enemigo claro (aunque los de Shadowlands han sacado una partida gratuita con un enemigo llamado Octopus, muy al estilo James Bond), no hay “El imperio”, “Sauron” o “Cthulhu”, pero sí te deja claro que no es el mundo de tus abuelos, hay bases de malos con grandes infraestructuras como el malo de una peli de James Bond antigua, hay cohetes espaciales y bases secretas de organizaciones random que pueden ser soviéticos o exnazis o las dos cosas a la vez.
Los Simpsons ya lo predijeron |
Eso sí, nos da una descripción de algunas ciudades interesantes como Berlín oriental, Hong Kong, Kioto o Leningrado, para nuestras partidas de espías y la base antártica para las de aventuras. También describe coches de la época, aviones, trenes o transatlánticos y aquí creo que se lo han trabajado bastante.
Un Lancia Stratos persiguiendo a un DB5, a mí ya me tiene ganao, no sé a vosotros |
Valoración
No dudé en comprármelo (no fue porque aparecía un Lancia Stratos y todo el mundo que me conoce sabe que me encanta ese coche) pero después me pregunté a mí mismo: Es un juego con aire juvenil, ambientado en los años 60 para un targeting de la generación X (nacidos entre los 60 y 80), ¿no puede quedar un poco raro un juego tan desenfadado para un público con tantas canas? ¿Se puede hacer una campaña con esta premisa? Así que me puse a pensar en posibles partidas mientras recogía una lavadora: De Tintín Objetivo: La luna en la que los personajes deben viajar a las instalaciones donde se prepara un cohete con destino la luna y aparecen 3 paracaídas por los alrededores y nos da a entender que hay 3 espías de una potencia extranjera que pretende hacerse con la tecnología; De Superlopez La caja de Pandora en el que Zeus metió todos los males de la humanidad y Pandora lo abrió y todo ese rollo pero… algo cataclísmico quedó en ella y una serie de fuerzas malignas trata de apoderarse de ella o incluso precuelas de los personajes a lo Pequeño Spirou tratando de putear al profesor de gimnasia o intentando ser la admiración de su crush. Así que sí, creo que da para partidas interesantes. Además, permite mucha libertad para hacer y tener lo que quieras y a veces está bien para cambiar de tanto en tanto de partidas más encorsetadas.
¿Sabes esas partidas lovecraftianas en la que un personaje, no sé, profesor de universidad o miembro de la mafia que se dedica a investigar el extraño asesinato de Cindy Sue Watson en lugar de la policía o el FBI? (el típico asesinato en el que Cindy Sue Watson aparece vuelta del revés con letras escritas en sangre en letras extrañas y un espejo que te traga a su interior... Lo típico en el que el FBI creería que fue el marido celoso y deberán llegar los personajes para pintarles la cara). Te dices a ti mismo que chirría un poco, pero oye, es lo que hay, no me voy a cambiar el personaje ahora… Pues mira, aquí no desentona, porque, al igual que Tintín no entregó un solo artículo para su periódico en toda la colección para, en su lugar, buscar tesoros hundidos o viajar a la Luna; aquí tu personaje podría ser delantero del FC Barcelona, salvar el mundo contra un alemán con monóculo y risa estridente y volver a tiempo para el partido y meterle dos goles al Racing de Santander en partido de copa.
¡Una Vespa con cohetes! ¿Por qué no? |
Soy consciente que este juego no es para muchos, pero los que han disfrutado de las aventuras clásicas también lo harán con este juego. Puede funcionar para partida entre campañas para desconectar el cerebro y fliparte como nunca antes lo has hecho, pero tampoco lo veo para hacer épicas campañas de meses de duración.
Efectivamente, juega con tu pollaviejismo para que te lo compres |
Lo mejor
- Es una idea muy original.
- Tira de nostalgia y pretende que el jugador haga lo mismo.
- Los acabados son geniales.
Lo peor
- Las tramas no dan para ser demasiado elaboradas.
- No hay un trasfondo claro.
Lo demás
Pues hay unas cuantas partidas en preparación, desconozco si serán partidas cortas o campañas, pero son totalmente variopintas, desde una de espías hasta una de aventuras en el fondo del oceano, por lo que parece que el juego está más vivo que nunca.
No sé vosotros, pero yo ya estoy releyendo mis cómics de Tintin para buscar inspiración en partidas para Troubleshooters. Creo que empezaré con un pirata que robó las joyas de la Castafiore al caballero de Hadoque y que lo guardó en la luna. Los personajes deberán viajar allí después de haber conseguido las 7 bolas de cristal, el Loto Negro y los cigarros del Faraón... Hmmmm, creo que tengo que darle unas cuantas vueltas al asunto.