Cómic: Reseña de "Hungry Ghosts" de Anthony Bourdain - Medusa Cómics

Hoy llegamos con una extraña mezcla que aunque pueda parecer escabrosa, que lo es, también resulta muy sorprendente. Hoy mezclamos cocina, fantasmas y leyenda japonesas en la review de un cómic que nos ha dejado muy sorprendidos, su título es Hungry Ghosts y es la obra póstuma de Anthony Bourdain.

El volumen en concreto a sido editado por Medusa Cómics con un bonito formato en cartoné que recopila en su interior 128 páginas a color con varias historias de fantasmas. Curiosamente al realizar un maridaje entre dicha historias y elementos de cocina, también cuenta con un anexo al final del volumen en el que nos presentan algunas recetas de cocina de lo mas interesantes, por si queremos estar a los fogones entre historia e historia.

Anthony Michael Bourdain fue un jefe de cocina, presentador de televisión y escritor estadounidense. Cuenta con más de treinta años de experiencia en el mundo de la restauración y en el año 2000 publicó su biografía Confesiones de un chef. Desde entonces se retiró de los fogones para dedicarse a la escritura y a la televisión, trabajando en programas de cocina y viajes, siendo productor ejecutivo del espacio The Mind of a Chef y jurado en el concurso culinario The Taste. Su carrera ha sido reconocida con un premio Peabody en 2014 y seis premios Primetime Emmy a las Artes Creativas.

Hungry Ghosts
Cómic: Reseña de "Hungry Ghosts" de Anthony Bourdain - Medusa CómicsNos encontramos en una cena de lujo, de esas que supuestamente son para beneficencia pero que básicamente reúne a un monton de ricos desperdiciando comida y a varios chefs de alta cocina cansados de trabajar para ellos. Sin embargo en esta ocasión la belada tomará un cariz un tanto sorprendente cuando tras el evento inviten a los chefs a la mesa de los comensales con una pequeña propuesta de juego.

Dicho juego está inspirado en uno japonés del período Edo llamado Hyakumonogatari Kaidankai o 100 velas. El concepto es sencillo, en una habitación apartada se llevará un espejo y se encenderán 100 velas, para que luego en la sala principal cada chef relate una historia de terror y comida que deje al resto petrificado. Tras cada historia el narrador tendrá que acudir solo ante el espejo, apagar una vela y mirarse, confirmando si lo que le devuelve el reflejo es el mismo o un monstruo. 

Mientras rezan para sobrevivir toda la noche y tras apagar cada una de las velas con un soplido, estos chefs contarán todo tipo de historias de terror de lo mas dispares, cuyo único punto de unión son los fantasmas y Yokais de japón y la comida.


Cómic: Reseña de "Hungry Ghosts" de Anthony Bourdain - Medusa Cómics
Esta extraña mezcla de terror y comida nos dará algunas de las historias mas curiosas que podíamos esperar, todas ellas ideadas por el mismo cocinero Anthony Bourdain pero re interpretadas por diferentes dibujantes, por lo que nos esperan unos cuantos altibajos en este montaña rusa.

Como todo, hay historias mejores y otras mas sencillas, aunque todas ellas nos resultan cercanas al conocer a la mayoría de los seres que en ella aparecen. Obviamente para alguien ajeno a dicho folclore japones puede parecer excesivamente raro, pero para facilitar la lectura el volumen cuenta con un anexo en el que explican algunos de los Yokais mas famosos.

Sin embargo, si tuviéramos que hacer una criba y escoger nuestros favoritos lo tendríamos claro. El primero de ellos el del Kappa al resultar sorprendente y nada esperado. Tras este el ambientado en la época pirata gana un puesto por lo socarrón que resulta y finalmente la dama de las nieves se lleva el tercer premio, contando además con el mejor dibujo.


Cómic: Reseña de "Hungry Ghosts" de Anthony Bourdain - Medusa CómicsY como no, el apartado artístico se merece otra notable mención ya que no nos olvidemos de que diferentes dibujantes quiere decir una amalgama de trazos de lo mas variopintos, aunque curiosamente todos encajan maravillosamente con la historia que les ha tocado plasmar.

Como antes hemos comentado el cuento de la dama de las nieves nos parece el mas bello, aunque todos brillan por ser extraordinarios y muy únicos. Quizás la única pega que le encontraría es que prácticamente ninguno tiene reminiscencias japonesas, mas allá del Yokai de turno, por lo que su aparición final queda un poco extraña ante tanto elemento occidental. 

En conclusión. Si se busca una historia rápida, fácil de leer, divertida y un punto terrorífica este será vuestro volumen. Cuenta además con los extras al final del tomo, como el bestiario de criaturas y la lista de recetas de cocina! una buena mezcla para pasar una noche de miedo y hambre.