El cartel publicitario que ECC Ediciones ha mostrado en el XIX Salóndel Manga de Barcelona es bien claro: En 2014 ECC Ediciones publicará manga. Esto confirma la expansión al mercado del
comic japonés por parte de esta joven editorial principalmente encargada de
publicar obras de DC Comics y Vertigo.
Sus dos primeras licencias son La Canción de Apolo, obra de Osamu
Tezuka y Crows de Hiroshi Takahashi. Pero esto es solo la punta del Iceberg,
pues si seguimos leyendo el cartel podemos encontramos un prometedor: y
pronto, más títulos...
Publicada originalmente en 1970, en la revista Shonen King, canción de
Apolo (Apollo no Uta) es una serie de 3 volúmenes en los cuales el Maestro Tezuka
explora el mundo del amor a lo largo de la historia a través de los ojos de un
torturado del protagonista.
Shogo vive una existencia triste y violenta como consecuencia de ser hijo de madre soltera, a la cual odia. Su comportamiento violento le lleva a ser arrestado y ser ingresado en un psiquiátrico. Allí como consecuencia de un tratamiento y el shock se verá a sí mismo en una especie de templo, donde se encuentra con la diosa Atenea, quien le impone una serie de pruebas. Estas consistirán en hacer experimentar a Shogo el amor a través de distintas épocas del tiempo por el resto de la eternidad, muriendo repetidamente hasta que comprenda el verdadero significado del amor.

Genji es un nuevo
estudiante de la escuela Suzuran, que llega al instituto dispuesto a demostrar
a su padre, un alto cargo de la yakuza japonesa, que puede ser el rey del
instituto más violento del país, y así poder seguir sus paso al frente de la
banda mafiosa.
Pronto el chico
descubre que no es tan fácil como parece, y que no sólo son necesarios los
puños para llegar a ser el más poderoso de Suzuran. Además durante su camino
para ser el "rey del Suzuran", se encontrará con el otro máximo
candidato a conseguirlo, el apodado "Monstruo del Suzuran", Tamao
Serizawa. Un chico que, a pesar de su aspecto, es temido en toda la escuela.