Terminamos nuestro especial del 31º Salón del Cómic de Barcelona tras todos nuestros artículos sobre las novedades presentadas en el evento con el resumen de nuestra propia asistencia al mismo.
Gracias a Ficomic, Akihabara Station pudo estar presente en el mayor evento de cómic de España un año más, disfrutando de las ruedas de prensa de las editoriales y de los invitados que han asistido.
Supongo que nuestra principal observación es la que todo el mundo ha observado durante estos días y es que a pesar de la afirmación por parte de Ficomic de que han habido los mismos asistentes (106.000), todos hemos notado que los pasillos del salón estaban "vacíos" (si entendemos por vacíos que no había que dar codazos para llegar a los stands).
Personalmente, pensamos que se debe simplemente a una mejor organización de los stands, y al hecho de que algunos expositores nos dió la impresión de que ocupaban menos espacio que antes.
Dejando de lado este pequeño detalle, hemos de recalcar el hecho de que las exposiciones nos han parecido más cuidadas que nunca, ofreciendo una amplia variedad que han atraído a los visitantes más diversos del sector. Exposiciones tales como la conmemorativa por 75 años de Superman, la de 50 años de la Patrulla-X y los Vengadores llamaron la atención de los fans del cómic de superhéroes (como unos servidores). De hecho, como cita la propia Ficomic, la exposición dedicada al western en el cómic ha sido la mayor exposición de originales de tebeos dedicados al mundo del Lejano Oeste de Europa.
Los invitados también fueron uno de los puntos fuertes de este Salón, desde Kevin Eastman (creador de las Tortugas Ninja) Peter Milligan, Yanick Paquette, el argentino Ariel Olivetti y la italiana Lorena Canottiere, el mítico Gilbert Shelton y los franceses Manu Larcenet, Florent Chavouet y Florent Maudoux, continúan con un largo listado que no acaba aquí y llega al ilustrador/portadista Adam Hughes, por la firma del cual estuvimos peleando a muerte hasta lograrla.
Así mismo, pudimos asistir a las firmas del colorista José Villarubia. Nos hicimos una fotografía con él... ¡Pero salió super borrosa! Por suerte tenemos sus dibujos para conmemorar el encuentro:
Gracias a Ficomic, Akihabara Station pudo estar presente en el mayor evento de cómic de España un año más, disfrutando de las ruedas de prensa de las editoriales y de los invitados que han asistido.
Supongo que nuestra principal observación es la que todo el mundo ha observado durante estos días y es que a pesar de la afirmación por parte de Ficomic de que han habido los mismos asistentes (106.000), todos hemos notado que los pasillos del salón estaban "vacíos" (si entendemos por vacíos que no había que dar codazos para llegar a los stands).
Personalmente, pensamos que se debe simplemente a una mejor organización de los stands, y al hecho de que algunos expositores nos dió la impresión de que ocupaban menos espacio que antes.
Dejando de lado este pequeño detalle, hemos de recalcar el hecho de que las exposiciones nos han parecido más cuidadas que nunca, ofreciendo una amplia variedad que han atraído a los visitantes más diversos del sector. Exposiciones tales como la conmemorativa por 75 años de Superman, la de 50 años de la Patrulla-X y los Vengadores llamaron la atención de los fans del cómic de superhéroes (como unos servidores). De hecho, como cita la propia Ficomic, la exposición dedicada al western en el cómic ha sido la mayor exposición de originales de tebeos dedicados al mundo del Lejano Oeste de Europa.
Bajo el título, Por un puñado de cómics, la muestra reunía de 233 originales de los más destacados dibujantes de todo el mundo que se han dedicado al universo del western. Durante los cuatro días del certamen se organizaron diversas mesas redondas y talleres sobre el tema, en las que participaron autores de la talla de los responsables de La juventud de Blueberry, Michel Blanc-Dumont y François Corteggiani, además de dibujantes como Esteve Polls, R.M. Guéra, o Jordi Bernet. Dentro del macro-espacio de la exposición se ubicó el Saloon del Cómic, un espacio multiusos en el que se realizaron presentaciones, clases magistrales y concursos de cosplay. En ese mismo escenario el grupo Bat Audicions amenizó las veladas de los visitantes interpretando temas de películas del Far West.
![]() |
Un servidor con el gran Adam Hughes. |
Ilustración realizada por Adam Hughes que ECC ediciones sorteo entre los miembros de la cola de firmas.
![]() |
Power Girl realizada por Adam Hughes para un servidor. |
Lara Croft realizada por Adam Hughes para Nictta.
Finalmente, como fans pudimos disfrutar de los estupendos cosplays que pudimos ver a lo largo de esta edición del Salón del Cómic, y aquí os traemos unas pocas fotografías de ellos (y con ellos), tanto freelances como profesionales de los stands... ¡Disfrutadlos!
Con Donatello y Michelangelo en el stand de Nickelodeon.
Aquí en la zona Star Wars.
Marta Ramos (Componente del grupo Mizu) y Dinnan Alarcón dando vida a Puella Magi Madoka Magica